Principales secciones del blog:
- Sobre el blog y contacto
- Yacimientos arqueológicos en Fuenlabrada
- Alcaldes históricos de Fuenlabrada
- Antiguas labores locales
- Guerra de la Independencia (1808-14)
- II República en Fuenlabrada (1931-36)
- Guerra Civil en Fuenlabrada (1936-39)
- Tradiciones religiosas de Fuenlabrada
- Patrimonio Histórico Municipal
- Rutas
- Cronología histórica
- Toponimia histórica
- Mapas antiguos (desde 1868)
- Historia de las urbanizaciones y nuestras calles
- Portal de turismo
- Museo Virtual
- Mapa histórico de Fuenlabrada
- Mapa fotográfico
- Historia del ferrocarril en Fuenlabrada
9 de diciembre de 2023
El Cerro en 1977
7 de diciembre de 2023
Calle Leganés en 1977
6 de diciembre de 2023
La Serna en 1977
El centro en 1977
El CEIP Lope de Vega no está construido, se hará entre los años 1982 y 1984. A la izquierda, vemos la fábrica de harinas que hoy se conoce popularmente como la Plaza del Labrador, colindando con la calle de la Harina.
Más arriba vemos la urbanización RUVICAL con sus jardines y unos bloques de Farisa cuyos bajos se sitúa la Galería Comercial 18 de julio, recibiendo su nombre por la calle en la que se sitúa.
2 de diciembre de 2023
El Ayuntamiento en 1984
Bibliografía e imagen de este artículo:
» Revista Municipal Fuenlabrada (Ayuntamiento de Fuenlabrada)1 de diciembre de 2023
La iglesia en 1983
Bibliografía e imagen de este artículo:
» Revista Municipal Fuenlabrada (Ayuntamiento de Fuenlabrada)24 de noviembre de 2023
Construcción de la Casa de la Cultura (1982)
Bibliografía e imagen de este artículo:
» Revista Municipal Fuenlabrada (Ayuntamiento de Fuenlabrada)23 de noviembre de 2023
El puente de la calle Móstoles (1980)
A la izquierda un cartel de AGROMAN, la constructora del paso ferroviario. Y justo detrás del cartel, algunos árboles ubicados en el recinto de la empresa Vías y Construcciones, y que abarcaba desde la calle Móstoles hasta la actual calle Grecia.
El desplazamiento de estas instalaciones al sur de Fuenlabrada, dio origen a nuevos equipamientos como el Fernando Martín o el nuevo Ayuntamiento de Fuenlabrada.
![]() |
(Pincha en la imagen para ampliarla) |
10 de noviembre de 2023
Vista aérea de Fuenlabrada hacia 1994
Vemos en construcción varios edificios en el barrio de La Fuente, como los números calle Carranque 1, Extremadura 46 y Santa Gema 5 y 7. El bloque de la calle Humanes 23 y Comunidad de Madrid 24.
Un poco más arriba del Ferial, el Fernando Martín y aún sin construirse el nuevo Ayuntamiento. Como reseña, un primer plano de la M-506 y su cambio de sentido algo peligroso por aquel entonces.
27 de octubre de 2023
Vehículos municipales en 1985
![]() |
(Pincha en la imagen para ampliarla) |
Bibliografía e imagen de este artículo:
» Revista Municipal Fuenlabrada (Ayuntamiento de Fuenlabrada)22 de octubre de 2023
El Centro de la Tercera Edad en 1995
21 de octubre de 2023
Escuela de Adultos Paulo Freire en 1995
20 de octubre de 2023
Pabellón Fernando Martín en 1995
No obstante, ya se habría iniciado las obras del nuevo Ayuntamiento. Los descampados servían para dejar el coche e ir a la estación central.
En la parte de arriba, vemos un edificio blanco en la calle Luis Sauquillo, donde albergaba una tienda de lámparas.
18 de octubre de 2023
Construcción del Centro de Especialidades de El Arroyo en 1982
![]() |
(Pincha en la imagen para ampliarla) |
Bibliografía e imagen de este artículo:
» Revista Municipal Fuenlabrada (Ayuntamiento de Fuenlabrada)16 de octubre de 2023
Calle Valmoral en 1982
![]() |
(Pincha en la imagen para ampliarla) |
Bibliografía e imagen de este artículo:
» Revista Municipal Fuenlabrada (Ayuntamiento de Fuenlabrada)14 de octubre de 2023
Calle Torrejón en 1980
6 de octubre de 2023
Calle Cuzco en 1976
![]() |
(Pincha en la imagen para ampliarla) |
5 de octubre de 2023
El avioncito de CHASA en 1973
![]() |
(Pincha en la imagen para ampliarla) |
1 de octubre de 2023
(1946) Inauguración de la Casa Cuartel de la Guardia Civil
![]() |
(Pincha en la imagen para ampliarla) |
23 de septiembre de 2023
La estación de El Vivero en 2001
El Ferrobús y el Lusitania en 1979
22 de septiembre de 2023
Imagen aérea del Parque de los Estados hacia 1977
En la parte de arriba del mercadillo, vemos en construcción parte de la urbanización Ruvical Ibérica. Concretamente el bloque de Miguel de Unamuno 19 y calle Lima 12, ambos terminados en 1977.
Aunque cuesta apreciarlo, hay una grúa frente al bloque de la calle Lima 21, entre la futura comisaría y el San Esteban. CHASA terminaría esta primera fase, y comenzaría su segunda fase en el terreno que se ve a la izquierda de la imagen. También faltaría en esa parte, la urbanización Ordesa, a lo largo de la calle Argentina y construida entre 1978 y 1980.
Arriba del terreno de la izquierda, se ve el esquinazo de la antigua fábrica de harinas y es el actual cruce de la avenida Francisco Javier Sauquillo con la calle Castillejos.
En el terreno de la izquierda, falta el IES Fuenlabrada III, o actual IES Julio Caro Baroja, construido en 1989.
![]() |
(Pincha en la imagen para ampliarla) |
21 de septiembre de 2023
Vista aérea de Fuenlabrada en la década de los 70
11 de septiembre de 2023
Fiestas Patronales de Fuenlabrada en 1901
Bibliografía de este artículo:
» El Liberal, septiembre 190124 de agosto de 2023
Fábrica de Industrias EMASE
12 de agosto de 2023
Vista aérea de los años 60
24 de julio de 2023
Elecciones municipales de abril de 1979
En las primeras elecciones democráticas, estaban llamadas a las urnas 16.383 vecinos de los 28.353 que estaban empadronados en al ciudad. Votaron 9.499 personas.
![]() |
(Pincha en la imagen para ampliarla) |
2 de julio de 2023
El Polideportivo en 1988
![]() |
(Pincha en la imagen para ampliarla) |
Bibliografía e imagen de este artículo:
» Revista Municipal Fuenlabrada (Ayuntamiento de Fuenlabrada)1 de julio de 2023
La estación en 1997
![]() |
(Pincha en la imagen para ampliarla) |
Bibliografía e imagen de este artículo:
» Revista Municipal Fuenlabrada (Ayuntamiento de Fuenlabrada)25 de junio de 2023
Hospital de Fuenlabrada recién estrenado en 2004
Fuenlabrada hasta entonces dependía del Hospital Severo Ochoa de Leganés, siendo una de las grandes poblaciones de Madrid sin contar con un hospital propio. El apoyo del movimiento asociativo de Fuenlabrada hizo que finalmente el INSALUD construyese el hospital. El hospital es referencia para las poblaciones vecinas de Humanes de Madrid y de Moraleja de Enmedio.
Con un presupuesto de 10.000 millones de pesetas, el edificio fue diseñado por Andrés Perea y Luis González Sterling. En el centro trabajan diariamente unos 1.700 profesionales.
En estadísticas, el HUF cuenta con cerca de 400 camas, 11 quirófanos, 33 puestos de hospital de día, 88 consultas externas, 3 paritorios, 2 mamógrafos, 2 resonancias magnéticas y 1 tomógrafo computarizado.
![]() |
(Pincha en la imagen para ampliarla) |
24 de junio de 2023
Nuevo Versalles-Loranca en 1998
14 de junio de 2023
Imagen aérea de 2002
12 de junio de 2023
Calle Lérida en 1988
Bibliografía e imagen de este artículo:
» Revista Municipal Fuenlabrada (Ayuntamiento de Fuenlabrada)9 de junio de 2023
Nuevos servicios de Cercanías en 1989
![]() |
(Pincha en la imagen para ampliarla) |
Bibliografía e imagen de este artículo:
» Revista Municipal Fuenlabrada (Ayuntamiento de Fuenlabrada)4 de junio de 2023
Piscina Municipal en 1988
Imagen de la piscina municipal de Fuenlabrada en 1988. Aquellos años contaba con un castillo hinchable en forma de castillo al lado del pabellón. La piscina que se ve es la olímpica, actualmente cubierta.
![]() |
(Pincha en la imagen para ampliarla) |
Bibliografía e imagen de este artículo:
» Revista Municipal Fuenlabrada (Ayuntamiento de Fuenlabrada)30 de mayo de 2023
Gran manifestación por la enseñanza en 1982
Imagen del 25 de mayo de 1982, de la manifestación convocada por las AMPAS y Consejo Municipal de Enseñanza en la calle Miguel de Unamuno. La manifestación la abría unos gigantes del grupo de teatro local Mascaron.
Tras partir de la estación de RENFE, los manifestantes pedían que el Ministerio terminase los colegios y que estuviesen cubiertos con profesores. Por aquel entonces, Fuenlabrada tenía 3.000 niños sin escolarizar.
En la imagen, a la izquierda se sitúa la urbanización Ruvical Ibérica (construida en 1976-77), al fondo la urbanización La Solana realizada por SALA (1976-77) y a la derecha, la urbanización Ordesa (1977-80). La calle Miguel de Unamuno se denominó antiguamente como calle del Alcázar de Toledo.
![]() |
(Pincha en la imagen para ampliarla) |
Bibliografía e imagen de este artículo:
» Revista Municipal Fuenlabrada (Ayuntamiento de Fuenlabrada)22 de mayo de 2023
El Cuerpo de Bomberos en 1987
![]() |
(Pincha en la imagen para ampliarla) |
Bibliografía e imagen de este artículo:
» Revista Municipal Fuenlabrada (Ayuntamiento de Fuenlabrada)