![]() |
(Pincha en la imagen para ampliarla) |
Bibliografía de este artículo:
» La Nación - Edición Madrid, 11 de febrero de 1926
![]() |
(Pincha en la imagen para ampliarla) |
Bibliografía de este artículo:
» La Nación - Edición Madrid, 11 de febrero de 1926
![]() |
(Pincha en la imagen para ampliarla) |
![]() |
(Pincha en la imagen para ampliarla) Antigua casa de Dionisio en Fuenlabrada |
![]() |
(Pincha en la imagen para ampliarla) |
![]() |
(Pincha en la imagen para ampliarla) |
![]() |
(Pincha en la imagen para ampliarla) |
![]() |
(Pincha en la imagen para ampliarla) |
A la derecha vemos el conjunto de bloques que construyó los Hermanos Andrés en 1970. Aquí destaco un cartel de la promoción de la urbanización La Loma (1980-82) ya que sólo se podía acceder desde la calle de San José ante la falta de calles urbanizadas.
![]() |
(Pincha en la imagen para ampliarla) |
![]() |
(Pincha en la imagen para ampliarla) |
![]() |
(Pincha en la imagen para ampliarla) |
![]() |
(Pincha en la imagen para ampliarla) |
![]() |
(Pincha en la imagen para ampliarla) |
![]() |
(Pincha en la imagen para ampliarla) |
![]() |
(Pincha en la imagen para ampliarla) |
![]() |
(Pincha en la imagen para ampliarla) |
Imagen de la calle de Honduras en el año 1980. Concretamente desde el terreno ubicado entre esta calle y la calle de Leganés. En un primer plano vemos tres bloques, y la fachada completa de los números 2 y 4 de la calle Honduras.
Destaca en la azotea del bloque número 2, un cartel promocionando Parque Residencial Fuenlabrada I, construido por CHASA en 1974 en el entorno de la calle de los Ángeles y Lima. A la izquierda vemos parte del bloque de la avenida de los Estados 4 y que da al Parque de Leganés (vemos la arboleda plantada en 1975).
Justo detrás del parque, la urbanización Campobello, construida entre 1973 y 1975, a lo largo de la calle Callao.
![]() |
(Pincha en la imagen para ampliarla) |
![]() |
(Pincha en la imagen para ampliarla) |
![]() |
(Pincha en la imagen para ampliarla) |
![]() |
(Pincha en la imagen para ampliarla) |
![]() |
(Pincha en la imagen para ampliarla) |
![]() |
(Pincha en la imagen para ampliarla) |
![]() |
(Pincha en la imagen para ampliarla) |
Imagen de 1980 de la estación de Fuenlabrada. Como vemos, la línea ya se encuentra electrificada pero habría que esperar al 28 de julio de 1980 para que RENFE incorporase la nueva flota de las unidades eléctricas 440 para las Cercanías de Madrid.
En un primer plano vemos una gran composición de ferrobuses estacionados. A la derecha se ubica la estación de Fuenlabrada, con sus andenes.
Justo detrás de las vías, vemos la empresa Vías y Construcciones. Esta empresa llegó a instalarse en la posguerra, y en su origen, se dedicó a la reparación de maquinaria pesada, principalmente ferroviario, por lo que se decidió instalarla junto a la estación de tren. Hoy en día, se ubica el nuevo Ayuntamiento y dos urbanizaciones que construyó la empresa.
Sobre los bloques de viviendas, de izquierda a derecha, vemos la urbanización Fuencaliente II con bloques blancos y construido por VIACONSA en 1976, y Fuencaliente I (1974). El edificio alto blanco es el ubicado en la confluencia de las calles Hungría y y Belén. En la parte derecha vemos algunos bloques de ZOSMA que construyó en el barrio Belén como el Residencial Los Nardos entre 1977 y 1983.
El barrizal donde se encuentra el fotógrafo sería justo en el templete de entrada a la actual estación desde la zona antigua de la localidad, ya que la estación se ubicaba al final del paseo de la Estación.
![]() |
(Pincha en la imagen para ampliarla) |
![]() |
(Pincha en la imagen para ampliarla) |
![]() |
(Pincha en la imagen para ampliarla) |
![]() |
(Pincha en la imagen para ampliarla) |