Tanto en la etapa de la Transición de Juan Francisco Lorenzo Mendoza, como los primeros Ayuntamientos democráticos de Fuenlabrada, tuvieron que hacerle frente al urbanismo descontrolado de las últimas corporaciones de la dictadura.
A finales de la década de los 70, los problemas urbanísticos fueron muy graves. Urbanizaciones aisladas entre campos, falta de electricidad, agua potable o de saneamiento, ausencia de calzadas viarias ni alumbrado público, no había tantos colegios para la gran demanda (Fuenlabrada fue una de las ciudades más jóvenes de Europa), no había zonas verdes ni espacios culturales, así tampoco había la suficiente cobertura sanitaria para tanta población. Numerosas promotoras urbanísticas prometieron sobre plano diferentes equipamientos, que una vez adquiridas las viviendas, se lavaron las manos.
Siguiendo una cronología, a continuación repaso la solución de esto problemas por parte de las primeras corporaciones municipales:
1) Mejora de la movilidad y transportes:
Principalmente se empezó mejorando las tramas viarias y la urbanización con aceras y alumbrado público. Esto conllevó a convenios urbanísticos con las promotoras para ceder suelo y que costeasen las obras de urbanización bajo amenaza de paralizar licencias. Destaca los Planes de Remodelación de los barrios de El Arroyo y El Molino (1982-84). En 1982 comienza las obras de construcción de las avenidas de Europa, España e Hispanidad, formando un importante cinturón de circunvalación. Así mismo, en 1983 empezó a funcionar la Empresa Municipal de Transportes de Fuenlabrada y se inauguró el apeadero de La Serna.
2) Mejora de la educación, sanidad, cultura y zonas verdes:
Poco a poco fue mejorando estos equipamientos. Respecto a educación y sanidad, el Ayuntamiento no tenía competencias sino fue cosa del Gobierno de España. En 1982 estaba en marcha la construcción de 26 colegios públicos y el Centro de Especialidades El Arroyo, que pretendía mejorar la sanidad fuenlabreña a la espera de nuevos centros de salud. En ámbito cultural, se puso en marcha la Casa de la Cultura. Los principales parques fueron inaugurados en 1982: Parque de Europa, de Leganés y el de los Estados.
3) Elaboración del Plan General de Ordenación Urbana:
El 28 de enero de 1982 se publicó el avance del PGOU. En los meses siguientes, se expuso el PGOU por diferentes barrios de Fuenlabrada. Finalmente, el 14 de noviembre de 1986, se aprobó definitivamente siendo la última gran ciudad del sur de Madrid en hacerlo. Este plan contribuyó a planificar y clasificar el suelo para mejorar el urbanismo en función de su trazado, equipamientos y espacios públicos. Además, define las normas y leyes a las que se acomete las acciones urbanísticas.
4) El CAESI y el PERI:
A mediados de los 80 surgen nuevos enfoques de mejorar el urbanismo al tener casi normalizado los graves problemas de hace una década. Siguiendo el PGOU, en 1985 se comienza por el CAESI (Centro de Actividades Económicas y Sociales Intercambiadoras). Sus lineas a seguir es crear un "nuevo centro" entorno a un nuevo intercambiador de transportes y que aglutine un nuevo Ayuntamiento, las Notarías, delegación de Hacienda y Juzgados. Al dejar un casco antiguo "huérfano", se crea el PERI (Plan Especial de Reforma Interior) en 1990. El objetivo era mejorar el estado de las calles, cerrar manzanas, crear nuevas edificaciones,...
5) Nuevos desarrollos urbanísticos:
Por último, desde inicios de los 90, llegan nuevos barrios a Fuenlabrada. El más destacado será Loranca - Ciudad Jardín con consorcio de la Comunidad de Madrid. Desde entonces nuevos barrios han ido llegando bajo Planes Parciales, como el de La Fuente, El Vivero o Universidad.
|
(Pincha en la imagen para ampliarla) | Fuenlabrada en 1980 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario