![]() |
(Pincha en la imagen para ampliarla) |
Principales secciones del blog:
- Sobre el blog y contacto
- Yacimientos arqueológicos en Fuenlabrada
- Alcaldes históricos de Fuenlabrada
- Antiguas labores locales
- Guerra de la Independencia (1808-14)
- II República en Fuenlabrada (1931-36)
- Guerra Civil en Fuenlabrada (1936-39)
- Tradiciones religiosas de Fuenlabrada
- Patrimonio Histórico Municipal
- Rutas
- Cronología histórica
- Toponimia histórica
- Mapas antiguos (desde 1868)
- Historia de las urbanizaciones y nuestras calles
- Portal de turismo
- Museo Virtual
- Mapa histórico de Fuenlabrada
- Mapa fotográfico
- Historia del ferrocarril en Fuenlabrada
30 de julio de 2016
Retablo del Altar Mayor de Churriguera
Iglesia de San Esteban Protomártir de Fuenlabrada, con el Retablo del Altar Mayor de Churriguera y que data de 1707, siguiendo los trazos de los otros churriguerescos en Salamanca y Leganés.
28 de julio de 2016
Antiguo escudo Heráldico de Fuenlabrada en el Esnago's Café
26 de julio de 2016
Maqueta en el Bar La Posada
23 de julio de 2016
Inauguración de la Casa Consistorial en 1880.
19 de julio de 2016
Monumento-homenaje a los Labradores de Fuenlabrada
Monumento-homenaje a los Labradores de Fuenlabrada en el Barrio de Nuevo Versalles. Los labradores han sido y son una seña de identidad de Fuenlabrada.
(1944-52) Intervenciones de las Regiones Devastadas en Fuenlabrada
Fuenlabrada quedó bastante afectada por los desastres de la Guerra. Un 80% del pueblo quedó arrasado, debido a esto, el Servicio Nacional de Regiones Devastadas y Reparaciones invirtió importantes cantidades de dinero para su reconstrucción y progreso.
A petición del Ayuntamiento, Fuenlabrada fue 'adoptada' por Franco, llegando a mencionarse en documentos como "Fuenlabrada del Caudillo".
OBRAS DE RECONSTRUCCIÓN DEL PUEBLO DE FUENLABRADA (1944-52):
(1944) Desescombro: el desescombro del pueblo costó 634.990,34 ptas. (3.816,37€) y se llevó a cabo en el año 1944. Los escombros fueron esparcidos en la actual calle Humanes esquina calle Honda (en las afueras en ese momento).
(1944) Desescombro: el desescombro del pueblo costó 634.990,34 ptas. (3.816,37€) y se llevó a cabo en el año 1944. Los escombros fueron esparcidos en la actual calle Humanes esquina calle Honda (en las afueras en ese momento).
(1944) Casa-Cuartel de la Guardia Civil (actual centro 8 de Marzo): para mejorar la seguridad de Fuenlabrada se mejoró el edificio con 3.900.000 ptas. (23.439,47€) en 1944. Incluyó un patio para carruajes. El edificio fue inaugurado el 15 de febrero de 1946.
(1945-50) Iglesia de San Esteban Protomártir: empezó su reconstrucción en el año 1945 con 1.242.080,80 ptas. (7.465,06€) más 1.704.485,93 pts. (10.244,17€) adicionales. Aunque se proyectó dos torres-campanarios simétricas, la falta de presupuesto hizo que sólo se construyese una, la que se conserva en la actualidad. El chapitel fue construido de estilo neoherreriano, estilo artístico que adoptó el franquismo para las nuevas construcciones, a semejanza del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Además, se proyectó una linterna en el crucero pero no se llevó a cabo. En su defecto, se realizó un rebaje de la cubierta para ensalzar el campanario, se acondicionó la escalera, nuevas ventanas y otros arreglos. El templo parroquial fue inaugurado el 12 de mayo de 1950 por el Arzobispo Casimiro Morcillo. Las tallas religiosas fueron adquiridas en los años posteriores.
(1945-50) Iglesia de San Esteban Protomártir: empezó su reconstrucción en el año 1945 con 1.242.080,80 ptas. (7.465,06€) más 1.704.485,93 pts. (10.244,17€) adicionales. Aunque se proyectó dos torres-campanarios simétricas, la falta de presupuesto hizo que sólo se construyese una, la que se conserva en la actualidad. El chapitel fue construido de estilo neoherreriano, estilo artístico que adoptó el franquismo para las nuevas construcciones, a semejanza del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Además, se proyectó una linterna en el crucero pero no se llevó a cabo. En su defecto, se realizó un rebaje de la cubierta para ensalzar el campanario, se acondicionó la escalera, nuevas ventanas y otros arreglos. El templo parroquial fue inaugurado el 12 de mayo de 1950 por el Arzobispo Casimiro Morcillo. Las tallas religiosas fueron adquiridas en los años posteriores.
(1949) Colonia de Regiones Devastadas: se levantaron 35 viviendas en suelo expropiado, su coste 280.000 ptas. (1.682€)
(1952) Nuevo Lavadero (inexistente, ubicado en la actual calle Extremadura esquina con calle del Lavadero): debido al mal estado y la mala imagen que daban las mujeres lavando en los arroyos, decidieron dotar al pueblo con 82.019 ptas. (492,44€) para su construcción. Fue inaugurado en 1952.
Ayuntamiento de Fuenlabrada (actual antiguo Ayuntamiento): al estar en ruinas, se procedió a una ampliación y mejora de las instalaciones. Se financió con 285.952,97 ptas. (1.718,61€).
Colegio Público 'Los Arcos' (actual edificio municipal en la calle de la Arena esquina calle del Norte): la inversión en educación es de 178.000 ptas. (1.069€).
Ayuntamiento de Fuenlabrada (actual antiguo Ayuntamiento): al estar en ruinas, se procedió a una ampliación y mejora de las instalaciones. Se financió con 285.952,97 ptas. (1.718,61€).
Colegio Público 'Los Arcos' (actual edificio municipal en la calle de la Arena esquina calle del Norte): la inversión en educación es de 178.000 ptas. (1.069€).
Canalización de Aguas de Fuenlabrada: financiado con 1.019.791 ptas. (6.129€) para la conducción de aguas desde Fregacedos. Este sistema llegó a todas las fuentes, al Ayuntamiento, a la Iglesia, a la casa-cuartel, casa del Párroco y al Guarda.
En total se invirtió 8.692.329,70 pesetas o 52.241 euros actuales.
En total se invirtió 8.692.329,70 pesetas o 52.241 euros actuales.
![]() |
(Pincha en la imagen para ampliarla) | Fuenlabrada en la posguerra |
Bibliografía de este artículo:
» Archivo General de la Administración
18 de julio de 2016
Descubriendo la Causa General de la Guerra en Fuenlabrada
![]() |
(Pincha en la foto para ampliarla) |
Se compone de varias hojas (Estados 1, 2, 3 y 4).
Causas Generales en Fuenlabrada:
1) Hay una declaración de un vecino labrador de Fuenlabrada que expone que le fueron robado 20 vacas, 2 caballos, 300 ovejas y que ha podido recuperar 27; y 500kg de garbanzos.
2) Después hay una lista de vecinos que conforman los Comités y la Gestora, son: Comité de Investigación (4 personas), Comité del Partido Socialista (8 personas) y Gestora Municipal (10 personas) fechado en Fuenlabrada, 8 de Julio de 1939. A continuación hay una relación de vecinos hallados muertos o desaparecidos (Estado Num.1) indicándose: Nombre, apellidos, edad, ocupación, afiliación política, fecha de su muerte o desaparición, donde y como fue hallado y personas sospechosas del crimen. En este apartado hay 18 personas de las que 4 eran concejales y 1 era sacerdote.
3) En la hoja siguiente viene el Estado Num.2 que indica cadáveres recogidos en el término municipal de personas no reconocidas como residentes. En total 13 personas halladas sin vida en distintas carreteras que salían de Fuenlabrada.
4) Por último se encuentra el Estado Num.3 (el que acompaña a esta publicación) donde se anotan saqueos, incendios, destrucciones de Iglesias, etc... En este nos indica que la Iglesia de San Esteban fue saqueada, hubo profanaciones sin número, quemaron imágenes y objetos de culto el día 23 de Agosto de 1936.
Bibliografía de este artículo:
» Portal PARES. Archivo Histórico Nacional, Sig: FC-CAUSA_GENERAL,1509, Exp.3
17 de julio de 2016
Carlitos, en la Guerra Civil en Fuenlabrada
![]() |
(Pincha en la imagen para ampliarla) |
Tristeza, desolación. Palabras que definen el día a día de muchas personas en España durante estos días. Terror, rabia. La maldad se apodera del hombre para acometer actos inhumanos. Bombas, muerte. Instrumentos para acabar con los pensamientos contrarios.
Tristeza, desolación. Nada más empezar la Guerra, saquearon la Iglesia de San Esteban, quemaron sus tallas y objetos de culto, asesinaron al sacerdote en la propia Iglesia. Terror, rabia. Hace unos días se llevaron a unas vecinos, aún no sabemos nada de ellos. Bombas, muerte. En el pasado mes de Diciembre, explotó un polvorín en nuestro pueblo, aún no sabemos el por qué. No tenemos casas y las que quedan en pie, la mayoría están ocupadas por otros vecinos.
Esta semana vi como unos vecinos ayudaban a otros a protegerse de la muerte a pesar de pensamientos contrarios. He visto surcar los cielos de Fuenlabrada, aviones militares soltando bombas en la zona de la Estación. Represión. He llegado escuchar ráfagas de tiros en los campos de Fuenlabrada. El día a día de muchas personas en España durante estos días.
En Homenaje a todas las victimas de la Guerra Civil Española. (1936 - 2016) 80 Aniversario
10 de julio de 2016
Carlitos, en la Plaza de España
![]() |
(Pincha la foto para ampliarla) |
«Miau! La Plaza de España, que recuerdos más agradables tengo. Aquí conocí a mi amiga gatuna Pelusa, también fue aquí donde me encontré una lata de Whiskas, ah y también donde me enfrenté a un doberman y salí ganando ;). También según me cuenta mi dueño, donde se realizaba las primeras Corridas de Toros de Fuenlabrada y que después se subastaba la carne de toro para rentabilizar la fiesta, el lugar donde: se recaudaba impuestos y tasas, se hacia bandos, censos de población y todo esto al repique de las campanas de la Iglesia de San Esteban para llamar a los vecinos de hace unos siglos, donde los primeros habitantes levantaron una Casa Consistorial y que ahora es de la juventud, donde se hacían mercadillos (el más destacado el de los domingos hace un par de décadas), donde se ubicaba un búnker de la Guerra Civil, donde vivía una familia de gran nobleza como son los Andrade Vargas y que contribuyeron a mejorar la aldea, donde se ubicó el primer cine de Fuenlabrada, aquí estuvo también el primer teléfono público, y otras muchas cosas más que no pretendo enrollarme. Antiguamente Plaza Pública, Plaza de la Constitución, Plaza de la República y actualmente Plaza de España. El bar y la carnicería de los soportales se construyeron como tal desde hace algunos siglos, y la carnicería tenía un patio trasero con reses. El propio carnicero subastaba el despiece de los toros de las Fiestas Patronales. Y eso es todo!..»
9 de julio de 2016
Secuencia de Demoliciones en Nuevo Versalles
Suscribirse a:
Entradas (Atom)