Principales secciones del blog:
- Sobre el blog y contacto
- Yacimientos arqueológicos en Fuenlabrada
- Alcaldes históricos de Fuenlabrada
- Antiguas labores locales
- Guerra de la Independencia (1808-14)
- II República en Fuenlabrada (1931-36)
- Guerra Civil en Fuenlabrada (1936-39)
- Tradiciones religiosas de Fuenlabrada
- Patrimonio Histórico Municipal
- Rutas
- Cronología histórica
- Toponimia histórica
- Mapas antiguos (desde 1868)
- Historia de las urbanizaciones y nuestras calles
- Portal de turismo
- Museo Virtual
- Mapa histórico de Fuenlabrada
- Mapa fotográfico
- Historia del ferrocarril en Fuenlabrada
31 de mayo de 2016
28 de mayo de 2016
Foto antigua del Corpus Christi de Fuenlabrada
Imagen de la Procesión del Corpus Christi por la calle de la Arena (la calle de los Encierros) en los 60's. Aún no había llegado el asfalto... En un primer plano vemos a un chico sujetando una bandera en la que se puede leer San Esteban Protomártir, posiblemente sea de la Acción Católica de Fuenlabrada una Asociación religiosa de jóvenes en el pueblo.
Mañana se repetirá esta imagen a las 19 horas desde la Iglesia de San Esteban y con multitud de balcones engalanados.
Mañana se repetirá esta imagen a las 19 horas desde la Iglesia de San Esteban y con multitud de balcones engalanados.
27 de mayo de 2016
Foto antigua del Cristo de las Lluvias
Último fin de semana cargada de 2 tradiciones con bastante arraigo en lo que queda del Casco Antiguo de Fuenlabrada. La primera de ellas es la festividad del Cristo de Belén o de las Lluvias, que se celebra el último fin de semana de Mayo y coincidiendo tenemos el Corpus Christi el domingo.
La festividad del Cristo de las Lluvias se remonta desde hace varias décadas, y se tiene constancia de que la Ermita donde se guarda la talla, la de la calle Móstoles al lado de la vía, ya estaba construida a finales del siglo XIX. Su ermita fue depósito de armamento y explosivos durante la Guerra Civil, hasta que ocurrió el accidente del polvorín de la calle de las Navas y trasladaron junto a otros 2 polvorines a las afueras de Fuenlabrada.
Se llama Cristo de Belén por su ermita ya que es la Ermita de Belén, y se dice el de las Lluvias por que le sacaban en épocas de sequía. Ya sabemos la relación de la agricultura de Fuenlabrada con la religión católica, como en otro cualquier pueblo de España. El mejor ejemplo, San Isidro Labrador.
Una anécdota que se ha perdido es sacar en la procesión junto a la talla un cuadro de la Virgen de Belén (se puede apreciar en la imagen). Este cuadro tiene una copia en la Ermita y la original se conserva en la Iglesia de San Esteban.
![]() |
(Pincha en la imagen para ampliarla) | La Procesión por la calle de la Plaza |
Ver ficha de esta festividad en Memorias de Fuenlabrada, pincha AQUÍ.
21 de mayo de 2016
Fiestas de Fuenlabrada en 1892
Recorte de prensa del martes, 13 de septiembre de 1892 en el que nos avisa que en el inmediato pueblo de Fuenlabrada y entre los días 13 y 17 tendrán lugar las fiestas en honor al Santísimo Cristo de la Misericordia.
Los actos: Fuegos Artificiales, 2 corridas de toros los días 15 y 16, bailes públicos, iluminaciones y músicas que amenizaran los actos.
Los actos: Fuegos Artificiales, 2 corridas de toros los días 15 y 16, bailes públicos, iluminaciones y músicas que amenizaran los actos.
![]() |
(Pincha en la imagen para ampliarla) |
Bibliografía de este artículo:
» Hemeroteca de la Biblioteca Nacional de EspañaLa Correspondencia de España, martes 13 de septiembre de 1892
17 de mayo de 2016
Acción de gracias al Cristo de la Misericordia en 1891
Recorte de Prensa del 30 de junio de 1891 en el que nos habla de la realización de una festividad en 'acción de gracias' por el beneficio de las lluvias. En los momentos de escasez y penuria porque pasaban los labradores de dicha comarca, viendo sus campos faltos de agua sacaron en procesión haciendo rogativas al Santísimo Cristo, y prontamente se vieron favorecidos por la lluvia.
El municipio presidido por su digno Alcalde D. Francisco Escolar, asistió a tan célebres cultos con los suaves lazos de la religión, el rico y el pobre, el propietario y el trabajador.
El municipio presidido por su digno Alcalde D. Francisco Escolar, asistió a tan célebres cultos con los suaves lazos de la religión, el rico y el pobre, el propietario y el trabajador.
![]() |
(Pincha en la imagen para ampliarla) |
Bibliografía de este artículo:
» La Unión Católica, martes 30 de junio de 1891Imagen aérea en la década de los 90
15 de mayo de 2016
Talla de San Isidro en Fuenlabrada
Talla de San Isidro Labrador que saldrá a las calles de Fuenlabrada a partir de las 20 horas desde la Iglesia de San Esteban. Con sus bueyes de labranza y el fajo de espigas.
Como curiosidad, hay una talla de San Isidro junto a la de San José que adornan el altar mayor de Churriguera en la Iglesia.
Como curiosidad, hay una talla de San Isidro junto a la de San José que adornan el altar mayor de Churriguera en la Iglesia.
![]() |
(Pincha en la imagen para ampliarla) |
Comparando los Retablos de Leganés y Fuenlabrada
Aquí tenemos a los hermanitos que levantó Churriguera en apenas 5 kilómetros de distancia de uno al otro y en tan solo 3 años de diferencia, el de Leganés terminado en 1704 y el de Fuenlabrada se cree que se terminó en 1707. Los lienzos son prácticamente distintos y el de Leganés está más decorado pero un poco apagado por su estado de conservación.
10 de mayo de 2016
Paseo Histórico por Leganés
![]() |
(Pincha en la imagen para ampliarla) |
¿Veremos algún día algo parecido en Fuenlabrada?
8 de mayo de 2016
Ábside de las Iglesias de Leganés, Fuenlabrada y Getafe.
Hoy os traigo un tema bastante interesante, 3 ábsides de diferentes Iglesias del sur de Madrid: Leganés, Fuenlabrada y Getafe. No creo en la casualidad y por algo se parecen, por lo que tengo entendido son de la misma época y parece ser el mismo tipo de piedra berroqueña (granito) con lo que habría que escarbar un poquito en el Archivo de Protocolos de Madrid para ver si hay trazas en las que coinciden.
Grandes joyas arquitectónicas del Sur de Madrid, alrededor de 500 años manteniéndose en pie.
![]() |
(Pincha en la imagen para ampliarla) |
Grandes joyas arquitectónicas del Sur de Madrid, alrededor de 500 años manteniéndose en pie.
1 de mayo de 2016
Mi abuelo, protagonista en la Festividad del Cristo de la Salud

Me cuenta que eran «..3 días seguidos de fiesta, desde el Viernes hasta el Domingo que terminaría con la procesión. Durante esos días había en el Barrio del Pinar de Fuenlabrada tómbolas, puestos de comida, atracciones, calles adornadas con luces e incluso hasta una Orquesta que amenizaba los bailes. Durante las fiestas, su casa estaba abierta a todos los vecinos del barrio y que incluso les invitaba a sangría y otros aperitivos..».
Unas fiestas que tomaron su auge en los 80's pero que han ido decayendo con el paso del tiempo y que a día de hoy, por suerte, solo queda la procesión. Los mismo ocurre con la Festividad del Cristo de Belén que desde hace unos años desaparecieron las atracciones en la explanada de la estación de Fuenlabrada.
Tradiciones centenarias que en un futuro podrían desaparecer en Fuenlabrada. Mientras tanto a seguir informando sobre ellas y que no caigan en el olvido.
Fotos antiguas de la Festividad del Cristo de la Salud
Suscribirse a:
Entradas (Atom)