24 de mayo de 2024

Calle Nazaret en 1980

Imagen de la calle Nazaret en 1980. En esta ocasión vemos la reciente construcción del paso inferior por las vías del tren. Enfrente, los bloques construidos por PROCOVISA - Frailes Rojas en 1970, van avanzando por fases.

Enfrente las construcciones siguen adelante con promociones de ZOSMA o Farisa, en el entorno de la calle de Málaga. En esta época vemos bastante más población y se lo debemos a los coches aparcado.

(Pincha en la imagen para ampliarla)

📷 Fuente de la imagen: Centro de Documentación de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Sig. A1968/1

23 de mayo de 2024

Calle Nazaret en 1973

Imagen de la calle Nazaret en 1973. A la izquierda vemos la ermita de Belén y enfrente los primeros bloques de PROCOVISA - Fraile Rojas, comenzados en 1970. En el primer bloque de la izquierda, vemos el comercio autoservicio Belén.

En esta época seguía existiendo el paso a nivel, habría que esperar a 1979 a la construcción de un nuevo paso inferior.

(Pincha en la imagen para ampliarla)

📷 Fuente de la imagen: Centro de Documentación de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Sig. A1968/1

Calle Cruz de Luisa en 1980

Imagen de la calle Cruz de Luisa en 1980. Vemos el tramo de la calle Móstoles en doble sentido y con una cola de coches que están esperando para cruzar el puente ferroviario que se situaría a nuestras espaldas.

En frente vemos la parte final de la calle de la Plaza y a la derecha la plazoleta con la Fuente de la Cruz de Luisa. A la izquierda vemos el comienzo de la actual discoteca Vogue y la Casa-Cuartel de la Guardia Civil haciendo esquina. 

Es reseñable fijarse en las farolas tipo cazuelas en sus extremos y en la plazoleta de esfera.

(Pincha en la imagen para ampliarla)

📷 Fuente de la imagen: Centro de Documentación de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Sig. A1968/1

19 de mayo de 2024

Calle Constitución en 1980

Imagen de la calle Constitución en 1980. Vemos el cartel de un automercado donde en la actualidad sigue existiendo un comercio dedicado a supermercado. 

Si nos fijamos bien, vemos los coches subiendo dirección a la iglesia, ya que la calle todavía era de doble dirección, aunque lo más llamativo es la calle despejada de coche aparcados.

Al fondo vemos el edificio de Asepeyo con sus letras. Es el tramo anterior del cruce con la avenida de Francisco Javier Sauquillo.

(Pincha en la imagen para ampliarla)

📷 Fuente de la imagen: Centro de Documentación de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Sig. A1968/1

18 de mayo de 2024

Plaza de la Fuente de los Cuatro Caños en 1980

Imagen de la Plaza de la Fuente de los Cuatro Caños en 1980, y realizada desde la entrada de la calle de las Navas.

Al fondo vemos algunos edificios antes de su remodelación y apertura hacia la calle de El Ferial.En el centro y a modo de rotonda, vemos un gran abeto. Hoy en día es el conducto de ventilación para el Metrosur.

(Pincha en la imagen para ampliarla)

📷 Fuente de la imagen: Centro de Documentación de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Sig. A1968/1

17 de mayo de 2024

Calle de Extremadura en 1980

Imagen de la calle Extremadura en 1980. Esta calle se ampliaría entre las dos naves que vemos en primer lugar, hasta la glorieta con la calle Constitución en el P.I. El Palomo, y sobre el barranco de la Fuente.

A la izquierda vemos la fachada de la Iglesia de San Esteban Protomártir, y a su izquierda, los bloques de viviendas de la calle del Lavadero (1973) y de Torrejón (1974) respectivamente.

Será en ese gran terreno que vemos entre la primera nave de la izquierda con la fachada blanca cuando en 1988 se urbaniza para ubicar el Recinto Ferial.

El fotógrafo se ubica en la curva de la calle Extremadura hacia la calle de Pinto, antes de su ampliación. Entre estas dos calles se ubica la actual travesía de Extremadura, recordando su antigua denominación.

(Pincha en la imagen para ampliarla)

📷 Fuente de la imagen: Centro de Documentación de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Sig. A1968/1

10 de mayo de 2024

Glorieta de Miraflores en 1980

Imagen de la Glorieta de Miraflores en 1980. En un primer plano veos la plazoleta con algunos árboles alineados y a su alrededor los bloques construidos entre 1966 y 1973.

A la izquierda vemos el kiosko de la Sole y en el medio un buzón que a día de hoy sigue en el mismo lugar.

(Pincha en la imagen para ampliarla)

📷 Fuente de la imagen: Centro de Documentación de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Sig. A1968/1

9 de mayo de 2024

Calle de la Paz en 1980

Imagen de la calle de la Paz en 1980. Anteriormente se denominaba calle de Madrid hasta entrada la democracia se cambió por la Paz.

Podemos ver que la construcción de la ampliación del por aquel entonces Ayuntamiento de Fuenlabrada en la parte trasera. Seguidamente, las construcciones continuaban de casitas bajas y blancas, desde la esquina de Paca la Esquila (c/v calle Maximino Pérez) hasta la zona de la arroyada del Tesillo.

Enfrente vemos un letrero de una marca conocida de refrescos con el epígrafe Alimentación Prados. 

(Pincha en la imagen para ampiarla)

📷 Fuente de la imagen: Centro de Documentación de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Sig. A1968/1

8 de mayo de 2024

Calle Luis Sauquillo en 1980

Imagen de la calle de Luis Sauquillo en 1980. A la derecha, detrás de un rebaño de ovejas, vemos el comienzo de la calle Extremadura y el bloque que hace esquina en construcción. Al borde derecho, vemos parte del bloque de la calle Panaderas 2.

Al otro lado de la aún carretera de Humanes, vemos varios edificios industriales destacando el primero, FERRALCA y construido en 1976.

Lo más destacable de la fotografía vemos la ausencia de amplias aceras por que se ejecutó el Plan de Remodelación de El Arroyo en 1982, para la mejora de la urbanización de los bloques.


(Pincha en la imagen para ampliarla)

📷 Fuente de la imagen: Centro de Documentación de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Sig. A1968/1