Principales secciones del blog:
- Sobre el blog y contacto
- Yacimientos arqueológicos en Fuenlabrada
- Alcaldes históricos de Fuenlabrada
- Antiguas labores locales
- Guerra de la Independencia (1808-14)
- II República en Fuenlabrada (1931-36)
- Guerra Civil en Fuenlabrada (1936-39)
- Tradiciones religiosas de Fuenlabrada
- Patrimonio Histórico Municipal
- Rutas
- Cronología histórica
- Toponimia histórica
- Mapas antiguos (desde 1868)
- Historia de las urbanizaciones y nuestras calles
- Portal de turismo
- Museo Virtual
- Mapa histórico de Fuenlabrada
- Mapa fotográfico
- Historia del ferrocarril en Fuenlabrada
30 de julio de 2021
Entrada de Leganés a finales de los 80
25 de julio de 2021
Festividad de Santiago en Fuenlabrada
Hoy se celebra la festividad del apóstol Santiago, patrón de España. En Fuenlabrada, en la iglesia de San Esteban, alberga una talla de pequeñas dimensiones del santo, por lo que suele pasar desapercibida. En la talla se puede observar a Santiago vestido de peregrino, con la mano en el pecho y un bastón con una calabaza para rellenarla de agua y reponer fuerzas por el camino.
Todo ello rodeado de tres angelotes, descendiendo sobre una cortina. Justo en la parte superior se observa un escudo heráldico conformado mitad de león rampante y la otra mitad de un águila rodeado de cálices.
Se trata del escudo de armas de los Pérez Galeote. Mateo Pérez Galeote (Fuenlabrada, 1680 - Madrid, 1726) trabajó como fiscal en la Chancillería de Valladolid, fiscal del Consejo de Hacienda y más tarde, del Consejo de Castilla. Sus aspiraciones se dirigían a ser Consejero Real, pero era necesario pertenecer a la nobleza. A pesar de tener orígenes humildes, en 1721 adquiere un reconocimiento de hidalguía de la Chancillería de Valladolid recurriendo a una carta de 1537 a nombre de Juan Pérez Calderón, supuesto tatarabuelo de Mateo.
Tras ser hidalgo, los vecinos de Fuenlabrada iniciaron un pleito en diciembre de 1721 contra Mateo y su hijo, cuestionando de que sean descendientes de aquella persona y que fue motivado por la exención de impuestos. Sin embargo, en 1722 la sentencia es favorable a los Pérez Galeote y fue Consejero de Castilla hasta su muerte en 1726.
A pesar de esta disputa entre vecinos, Mateo Pérez Galeote, y más tarde su hijo Anacleto, financió el altar de la Virgen del Pilar (anterior a San Joaquín), vinculando este bien a su mayorazgo fundado el 30 de junio de 1729. De ahí que aparezca el escudo heráldico. Estos vecinos decidieron, que el altar tuviese una talla del apóstol Santiago, desde entonces en Fuenlabrada.
![]() |
(Pincha en la imagen para ampliarla) | Talla de Santiago |
24 de julio de 2021
Acceso de la calle Francia en los 80
![]() |
(Pincha en la imagen para ampliarla) | Finales de los 80's |
📷 Enviada por Luis Ruiz
Discoteca Alien en la década de los 90
Imagen enviada por Juan Carlos Díaz de la discoteca Alien alrededor de a comienzos de los año 90. En primer plano se puede ver la placita de la confluencia de las calles Miguel de Unamuno y Castillejos, un clásico cada 13 de septiembre para ir a ver el gran Castillo de Fuegos Artificiales del C.P. San Esteban, en las Fiestas Patronales.
![]() |
(Pincha en la imagen para ampliarla) | Disco Alien en los años 90 |
📷 Enviada por Juan Carlos Diaz
2 de julio de 2021
Entrada de Leganés en 1987
Imagen de la glorieta de la entrada de Leganés en 1987. Los edificios blancos de la derecha son de COPASA que construyó en la actual calle Barcelona. Al fondo se puede ver la urbanización Lorea II, con buenas vistas por falta de crecimiento del arbolado de la avenida de España.
A la izquierda, siendo habitual en la Fuenlabrada de los años 70 y 80, carteles anunciando promociones de viviendas.
![]() |
(Pincha en la imagen para ampliarla) | 1987 |
Bibliografía e imagen de este artículo:
» Revista Municipal Fuenlabrada (Ayuntamiento de Fuenlabrada)