![]() |
(Pincha la imagen para ampliarla) |
Principales secciones del blog:
- Sobre el blog y contacto
- Yacimientos arqueológicos en Fuenlabrada
- Alcaldes históricos de Fuenlabrada
- Antiguas labores locales
- Guerra de la Independencia (1808-14)
- II República en Fuenlabrada (1931-36)
- Guerra Civil en Fuenlabrada (1936-39)
- Tradiciones religiosas de Fuenlabrada
- Patrimonio Histórico Municipal
- Rutas
- Cronología histórica
- Toponimia histórica
- Mapas antiguos (desde 1868)
- Historia de las urbanizaciones y nuestras calles
- Portal de turismo
- Museo Virtual
- Mapa histórico de Fuenlabrada
- Mapa fotográfico
- Historia del ferrocarril en Fuenlabrada
16 de agosto de 2017
Entrada de Leganés en el 2004
Aspecto de la entrada de Leganés antes de la fuente actual 'Puerta de Europa' hacia el 2004. Ubicado en las confluencias de las calles Leganés, Avenida de España y de la Hispanidad.
5 de agosto de 2017
Desaparecido Matadero municipal de Fuenlabrada (1912)
Siendo nieto de un carnicero conocido en sus tiempos, de cuando Fuenlabrada era un pueblo, no podría dejar de lado este edificio esencial para la dieta de muchos fuenlabreños en el pasado siglo. Actualmente le recuerdo como un desacierto en su derribo ya que perdimos todos los vecinos un edificio centenario y singular.
El antiguo Matadero de Fuenlabrada databa del año 1912 y estaba situado en la calle de la Fuente 20. Tenía un patio de recepción que encauza hacia el pabellón central caracterizado por una sobria, funcional, enfática y expresiva fachada que conjugaba aires de modernidad preindustrial neomudejar. Dos pilastras de ladrillo y base cuadricular a modo de torretas, remataban los extremos de esta curiosa fachada, único testigo casi centenario que perduró parte de la arquitectura histórica industrial del pueblo primitivo.
El estado de desidia y abandono que lo relegó en una exclusiva condición de 'almacén' por parte del Ayuntamiento de Fuenlabrada, conllevó a la desaparición de uno de los más singulares testimonios del pasado civil de Fuenlabrada argumentando el propio Ayuntamiento 'esta que se cae'. El derribo no estuvo exento de polémica: la oposición anunció una querella y pedían la protección en la inclusión en el catálogo de bienes protegidos del PGOU de Fuenlabrada (varios edificios del Casco Antiguo están en el catálogo) y recuperación para sede del Consejo de Centro. Finalmente fue derribado para posteriormente construir viviendas.
Este caso nos recuerda al entrañable Lavadero de la calle Extremadura, inaugurado en 1952 y derribado por parte del Ayuntamiento de Fuenlabrada en la década de los años 90. Una pena derribar en vez de conservar y más siendo nuestra historia, la historia de Fuenlabrada.
El antiguo Matadero de Fuenlabrada databa del año 1912 y estaba situado en la calle de la Fuente 20. Tenía un patio de recepción que encauza hacia el pabellón central caracterizado por una sobria, funcional, enfática y expresiva fachada que conjugaba aires de modernidad preindustrial neomudejar. Dos pilastras de ladrillo y base cuadricular a modo de torretas, remataban los extremos de esta curiosa fachada, único testigo casi centenario que perduró parte de la arquitectura histórica industrial del pueblo primitivo.
El estado de desidia y abandono que lo relegó en una exclusiva condición de 'almacén' por parte del Ayuntamiento de Fuenlabrada, conllevó a la desaparición de uno de los más singulares testimonios del pasado civil de Fuenlabrada argumentando el propio Ayuntamiento 'esta que se cae'. El derribo no estuvo exento de polémica: la oposición anunció una querella y pedían la protección en la inclusión en el catálogo de bienes protegidos del PGOU de Fuenlabrada (varios edificios del Casco Antiguo están en el catálogo) y recuperación para sede del Consejo de Centro. Finalmente fue derribado para posteriormente construir viviendas.
Este caso nos recuerda al entrañable Lavadero de la calle Extremadura, inaugurado en 1952 y derribado por parte del Ayuntamiento de Fuenlabrada en la década de los años 90. Una pena derribar en vez de conservar y más siendo nuestra historia, la historia de Fuenlabrada.
![]() |
(Pincha en la imagen para ampliarla) |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)