3 de diciembre de 2013

Imagen de la Plaza de España en 2007

La Plaza de España de Fuenlabrada antes de su peatonalización en la actualidad.

(Pincha en la imagen para ampliarla)

4 de noviembre de 2013

Anuncios de El Naranjo (1976)

Publicidad de un periódico de AS, de 1976, sobre la Ciudad Residencial de El Naranjo de Fuenlabrada. 

(Pincha en la imagen para ampliarla)

IMAGEN enviada por: MVictoria Carballo Peñalva

24 de octubre de 2013

Record Guiness mayor cocido madrileño del mundo

El 4 de junio de 1988 más de 35.000 personas degustaron en Fuenlabrada el mayor cocido madrileño del mundo, entrando así en el Libro Guinness de los Récords. El cocido, preparado en una enorme olla de 8 m de diámetro y 2 de alto, fue organizado por la Asociación de Vecinos del barrio de La Avanzada y necesitó los siguientes ingredientes: 24.000 litros de agua, 25.000 kg de garbanzos mejicanos, 1800 de chorizo, 2.000 de gallina, 2.000 de tocino, 1.500 de morcilla, 2.500 de patatas, 2.500 de hueso de espinazo y 2.500 de repollo.

El presupuesto ascendió a 15 millones de pesetas (90.000€) de los que se recuperó un tercio a través de los feriantes instalados en las inmediaciones. En conmemoración del evento, la olla quedó permanentemente instalada en el parque de La Avanzada, donde ha servido de lienzo para grafiteros ante el abandono.

Como curiosidad, señalar que La Avanzada cuenta con dos récords más: el de asar en una plancha de más de 100 m el mayor número de sardinas (logrado en 1993) y el de la mayor pancetada del mundo (2005).

(Pincha en la imagen para ampliarla)

AUTORA de la imagen: Mari Luz Rodriguez

22 de octubre de 2013

Iglesia de San Esteban Protomártir

(Pincha en la imagen para ampliarla)

El templo, situado en la Plaza de Francisco Escolar, presenta una planta en cruz latina con el transepto o crucero muy corto y un ábside poligonal (semioctogonal). La nave principal está cubierta por una bóveda de cañón, con sus capillas en el grueso de los muros laterales. Puedes leer un estudio que realicé sobre la iglesia en este enlace: estudio de la Iglesia de San Esteban.

La primera mención de la Iglesia de San Esteban data del año 1427 en la que se realiza una visita al templo. Además nos dice que instrumentos litúrgicos tiene, los altares, y tierras que poseía. Se trata de la 'Visita del clérigo Martín Sánchez a las Iglesias de Fuenlabrada, Loranca y Fregacedos en 1427'.

En la primera mitad del siglo XVI mejora la economía del pueblo y además se asientan las familias, entre ellas el linaje de los Andrade Vargas. Esto hace que se mejore la estructura del templo con la construcción del ábside, y que fue reformándose en el XVII hasta adquirir su conformación definitiva. En 1577 se firma un contrato de órgano para la Iglesia siendo fiador Juan Bautista de Vargas.

La iglesia se encamina al siglo XVII en una profunda remodelación. En 1613 se redacta las posturas en la que se debe remodelar el templo: ''un coro, pilares, bóvedas de ladrillo y yeso, piedra berroqueña de las canteras de Vademorillo y Pinto,...'' cuyo remate de obra se firma el 22 de octubre de 1636.

Al tener una Iglesia reformada y ampliada , ya solo faltaría adornarla. Entre 1645 y 1655Sebastián de Benavente realiza los altares de San Ildefonso y el de Santa María del Carmen. En este periodo además, sus discípulos realizan el Altar del Descendimiento (actual altar de la Virgen de la Soledad). Ambos altares son declarados de Bien de Interés Cultural por la Comunidad de Madrid por su valor histórico y el buen estado de los mismos. En el año 1660 se firma un contrato para realizar una campana al templo, habría que esperar al año 1671 donde por fin termina la obra final, año donde aparece tallado en la parte superior de la sacristía. 

De la Iglesia de San Esteban Protomártir lo más destacado es el retablo del Altar Mayor en el que se atribuye al gran José de Churriguera. Se fecha hacia 1707 después de ejecutar el retablo de San Esteban en Salamanca (1693) y el de la Iglesia del Salvador de Leganés (1701-1707). Del retablo fuenlabreño se impone dos telares laterales que corresponde cada uno con hornacina y dos columnas salomónicas. El eje de la composición, se sitúa el tabernáculo en la parte inferior con un cuadro realizados por alumnos de Claudio Coello.

Lienzo central de 'El Martirio de San Esteban'
(Pincha en la imagen para ampliarla)

En 1769 se derrumba la fachada principal de la Iglesia de San Esteban (incluida la torre). En 1776, se terminan las obras de reconstrucción y el concejo autoriza la colocación de un reloj que fue confiada la obra a Juan Corona, maestro relojero en la ciudad de Toledo, enseñado en la república de Ginebra y otras partes del mundo.

El tabernáculo es anterior al año 1830, ya que en su interior se menciona que se reparó en 1834.

La Iglesia de San Esteban fue reconstruida en parte, después del paso de la Guerra Civil en Fuenlabrada. Se consiguieron nuevas tallas ya que las antiguas fueron destruidas, a excepción de la talla de San José que se pudo salvar. Al finalizar los trabajos de reconstrucción se obtiene un nuevo altar para la nueva talla del Stmo. Cristo de la Misericordia. 
El 12 de Mayo de 1950, el arzobispo Casimiro Morcillo inaugura el templo parroquial (Fuente: Archivo General de la Administración).

Altar mayor de la Iglesia de San Esteban (1707)
(Pincha en la imagen para ampliarla)

17 de octubre de 2013

Noticia de Telemadrid sobre acelgas de Fuenlabrada

(Pincha la imagen para ampliarla)
En Fuenlabrada hay unas 80 hectáreas dedicadas a esta planta que unos 70 agricultores de la localidad recolectan cada año entre abril y diciembre. La variedad es autóctona y de mucha calidad.

El corte se hace a mano procurando que la penca quede intacta. Es la mejor manera de saber cuál es la estructura de la planta desde la mata. El agua con la que se riega procede también de pozos de sondeo desde los que se extrae el líquido a más muchos metros de profundidad.

Ahora en plena campaña salen de estas huertas de Fuenlabrada unos 30.000 kilos diarios. Por la tarde se llevan a Mercamadrid y al día siguiente estarán en la mesa de los madrileños. Los agricultores de esta localidad están buscando una marca de calidad que sirva para vender mejor el producto. Este año la producción es muy alta pero el consumo bajo, así que muchas de las plantas se quedarán en el campo sin recoger.

FUENTE de este artículo: TeleMadrid

29 de septiembre de 2013

Nieve en la Plaza

Este año hubo un par de días que todos los fuenlabreños, más pequeños y no tan pequeños como yo, disfrutamos de la nieve caída en la ciudad. Espero que antes que se acabe este año también podamos disfrutar aunque sea un poquito. 
(Pincha en la imagen para ampliarla)

AUTOR de la foto: Asociación Fotográfica La Paz

27 de septiembre de 2013

Fuenlabrada desde BosqueSur

Javier López nos envía esta foto de Fuenlabrada desde el mirador de Bosque Sur (las roturas del culebro). 

(Pincha en la imagen para ampliarla)
AUTOR de la foto: Javier López

25 de septiembre de 2013

Tuneladoras de Metro Sur en Fuenlabrada

La tuneladora encargada de hacer el tramo entre Parque Europa y un poco más a partir de la estación Parque de los Estados, se apodaba 'La Paloma'. El resto de recorrido, como se ve se hizo un falso túnel o a pico y pala. 

Otras de las tuneladoras de MetroSur, se apodaban 'Almudena', o 'La Chata'.



22 de septiembre de 2013

Desaparecida Antigua estación de Ferrocarril de Fuenlabrada (1876)

El 20 de junio de 1876, se inaugura el tramo Madrid - Torrijos, por lo que a partir de entonces Fuenlabrada tendrá la primera estación férrea. Unos años después, a finales del siglo XIX, se organizan los primeros trenes chárter para las Fiestas Patronales de Fuenlabrada desde Madrid. En sus inmediaciones se ubicaba la empresa de Vías y Construcciones con trabajadores alemanes que se se alojaban en las 'Casitas del Cerro'. En abril de 1986, se remodela toda la zona para convertirla en intercambiador, con la construcción de un aparcamiento y el paso elevado de la actual calle Grecia. En los inicios del siglo XXI, se realizan obras para la llegada del Metrosur, línea que se inaugura el 11 de abril del 2003.

(Pincha en la imagen para ampliarla) | A la izquierda en la década de los 90 y a la derecha en los 60

20 de septiembre de 2013

Antiguo Ayuntamiento de Fuenlabrada (s.XX)

Este singular edificio se emplaza en el corazón del viejo núcleo de la ciudad, en la plaza que articula los dos ejes longitudinales constituyentes de su columna vertebral y que da paso, al oeste, a la calle peatonal de la Plaza, y al este, a la de la Iglesia, que conduce a la cercana Iglesia de San Esteban Protomártir.

En la Plaza de España, cercana a la iglesia parroquial, debió de levantarse ya la Casa Consistorial a finales del siglo XV en cumplimiento de las normas emanadas de las Cortes de Toledo del año 1480, que aprobaron una serie de medidas encaminadas ''a reforzar el control real sobre los municipios''; de este modo, ''los Reyes Católicos obligan a todas las villas a construir en el plazo de dos años una casa del concejo''. Sin embargo, en caso de existir, se trataría de una construcción pobre y pequeña, porque las convocatorias del concejo parecían hacerse ''a campana repicada en la plaza publica del....lugar''.

(Pincha en la imagen para ampliarla) | Antiguo ayuntamiento en los años 20

La fecha del 21 de julio de 1790 consta como la de la inauguración de la actual Casa Consistorial, en la que se habrían reutilizado a su vez materiales del antiguo Ayuntamiento, finalmente arruinado, y del que subsistieron las pilastras pétreas del pórtico de la planta inferior, prismáticas, coronadas con sobrios capiteles y alzadas sobre desarrolladas y sencillas basas. El proyecto original de reconstrucción, obra de Juan Antonio Cuervo, fue aprobado previamente por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando e incluía la separación y mejora de las cárceles de hombres y mujeres, alojadas en el Consistorio y antes unificadas, así como el engrosamiento del muro de separación con el conjunto del patio-matadero, que, en unión de la carnicería, había sido a la sazón, uso contiguo de aquél. También se añadieron al pórtico dos nuevos soportes. 

A lo largo de sus más de dos siglos de existencia se suceden diversos avatares que conllevarían pequeñas intervenciones, reparaciones o incrustaciones de nuevos usos. A mediados del siglo XIX, hacia 1868, renovadas amenazas de ruina condicionan asimismo reiteradas demandas municipales de reconstrucción a la reina Isabel II, que al parecer fueron desoídas. Por fin, entre 1877 y 1878 se efectúan tardíamente las necesarias tareas de consolidación y remodelación, que estuvieron a cargo del arquitecto Enrique de Vicente y fueron sufragadas por el Ayuntamiento, inaugurándose el 27 de julio. De entonces data definitivamente la marcada y lacónica imagen clasicista que perduraría hasta nuestros días, resaltando el singular énfasis de la doble pareja de columnillas metálicas superiores en el tramo central. 

En el siglo XX, en 1946, tras la guerra civil española de 1936-1939, la arquitecta Rita Fernández Queimadelos redacta un proyecto de reconstrucción consistente en el adecentamiento general, algunas mínimas remodelaciones en la distribución e intervenciones técnicas no sustanciales, salvo en lo relativo al desmontaje y reconstrucción de la deteriorada cubierta y la sustitución parcial de forjados, además del discutible forrado de madera de las columnas y las barandillas de fundición en la terraza.

No constan otras intervenciones de importancia hasta 1973, en que se proyecta una ampliación de considerable volumen y aires de modernidad de equivoca factura, según trazas de los arquitectos García Quijada y Patroni. En 1979 tiene lugar una nueva intervención de reforma en el edificio antiguo, procediéndose igualmente al levantamiento de una planta en el nuevo. 

(Pincha en la imagen para ampliarla) | Plaza de España con el antiguo Ayuntamiento de fondo
en la década de los 80, en una celebración del tradicional mercadillo

Hoy día, culmina la composición un leve tejadillo de teja árabe a modo de imposta corrida sobre la galería superior; un peto alto encalado que camufla el faldón de teja árabe propio de la estructura de pabellón cubierto a dos aguas, y un fino y mínimo torreoncillo central albergando el emblemático reloj bajo un hastial triangular moldurado, además de una serie de pétreos pináculos apiramidados dispuestos a ejes de columnas de los pórticos. 

En 1998, se procede el traslado de instalaciones municipales el nuevo Ayuntamiento, por que en el siglo XXI deciden crear un Espacio Joven con el objetivo de revitalizar el casco antiguo.  

(Pincha en la imagen para ampliarla) | Antiguo Ayuntamiento, vista actual

  Bibliografía de este artículo:
»  VV.AA.: ''Arquitectura y Desarrollo Urbano. Tomo XI. Comunidad de Madrid''; Edita: Dirección General de Arquitectura y Vivienda, Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Fundación Caja Madrid y Fundación COAM; ISBN: 84-451-2697-0; Depósito Legal: M-50.270-2004
»  Adriano Gómez Ruiz: "Cinco siglos de historia (1375 - 1900)"; Ayuntamiento de Fuenlabrada; ISBN: 84-500-9950-1; Depósito Legal: M-15.872-1984

19 de septiembre de 2013

Fuente de los Cuatro Caños en 1962

La Fuente de los Cuatro Caños en 1962.  Se inauguró el 15 de noviembre de 1859 construida ante la insuficiencia de la Fuente Honda, por aquel entonces provisional en la calle Honda. 

En 1890 se empedró la plaza del General Barrón que es donde está esta fuente. Y esta fuente es sin duda unos de los monumentos históricos de la ciudad.

(Pincha en la imagen para ampliarla)

18 de septiembre de 2013

Iglesia derrumbada por la Guerra Civil

(Pincha en la imagen para ampliarla)

Gracias a los documentos fotográficos, en la primera imagen vemos la fachada de la Iglesia de Fuenlabrada bastante derrumbada incluso sin el tejado del campanario. Fue a causa del estallido de un polvorín en la calle de las Navas. 

Puedes encontrar más información sobre la Guerra Civil en esta sección

12 de septiembre de 2013

Fotos del casco antiguo de Fuenlabrada en los 60

Las siguientes fotos son de la décadas de los 60, del casco antiguo de Fuenlabrada. Empezando por arriba se puede ver las 'casitas del cerro' que eran casas que se hicieron para los trabajadores de la fábrica 'Vías y Construcciones', que aunque no se ven en la imagen, estaba pegado a las vías y en la parte derecha. Estas casitas sería ahora el centro comercial y la fábrica la parte nueva del Ayuntamiento. Lo del cerro es obvio, esa zona es la más alta del centro actual.

Justo abajo se puede ver la antigua estación, inaugurada el 20 de junio de 1876. Lo más reseñable es que en 1948 el futuro Rey Juan Carlos I se baja en dicha estación, pisando suelo español por primera vez. 

A la mitad de la imagen, al lado de la calle de la Plaza, se puede ver un solar amplio. Ahí se ubicó un polvorín en la guerra civil que explotó accidentalmente el 14 de diciembre de 1937. Fue devastador para los edificios cercanos pero un sólo fallecido, el soldado al que se le escapó un tiro. 

Y por último, abajo, la Iglesia de San Esteban Protomártir recién reconstruida por los efectos de la guerra civil. No obstante, la Dirección General de Regiones Devastadas (organismo que reconstruyó España), marcó su estilo propio y la verdad es que hicieron bastantes cambios no solo en la iglesia sino en otros puntos del pueblo, pero respecto al templo.. el estilo no era propio de una iglesia de estas características. Hacia 1999 se realizan obras en el campanario, volviendo éste a su estilo primitivo. 

En el momento de la foto, Fuenlabrada tendría alrededor de 4.000 habitantes. Unos 1.100 más que en 1960.

(Pincha en la imagen para ampliarla)

9 de septiembre de 2013

Altezas Reales en Fuenlabrada


Uno de los aspectos que añaden cierta particularidad a la historia de Fuenlabrada nos los describe la pluma del licenciado Martín Espinosa, corregidor de esta villa del rey Felipe II, en la que destaca el disfrute del privilegio de los Reyes Católicos (en que mandan que no se puedan aposentar en este pueblo ninguna gente de armas, ni soldados, ni los puedan llevar a ninguna guerra ni ballestería, ni sacar del pueblo ninguna cosa contra la voluntad del pueblo, el cual se dio porque este pueblo a servido e sirve a la caballeriza de su Magestad). Dichos privilegios estuvieron en vigor hasta el siglo XIX, a veces, entablando largos y costosos pleitos que finalmente reconocían sus derechos.

En el siglo XX, poco conocido de la historia de la ciudad se sabe que Fuenlabrada es la primera ciudad española que pisa el Rey Juan Carlos cuando viaja a España desde el exilio portugués para ser tutelado por el general Franco el 9 de septiembre de 1948.

El 22 de mayo de 2006 Los Príncipes de Asturias acompañados de la Presidenta regional, Esperanza Aguirre y el Alcalde de Fuenlabrada, Manuel Robles, comienzan su recorrido por Fuenlabrada visitando el ayuntamiento de esta localidad.

En el Consistorio saludan a los portavoces de los grupos políticos municipales, descubren una placa conmemorativa de la visita, y mantienen una reunión de trabajo sobre Fuenlabrada, las características de la ciudad, los aspectos más significativos a destacar, los proyectos más importantes que se están desarrollando, propuestas de futuro, etc.

Por la tarde, los Príncipes visitaron la empresa CASBEGA (Compañía Castellana de Bebidas Gaseosas), que fue la primera la industria con capital español que se implantó en Fuenlabrada. A su llegada, Don Felipe y Doña Letizia fueron recibidos por la presidenta de la Comunidad de Madrid, el alcalde de Fuenlabrada y la subdelegada del Gobierno y delegada del Gobierno en funciones. Seguidamente, fueron saludados por el director de CASBEGA, Víctor de Urrutia, y el Comité de Dirección de la empresa.

Una vez finalizada la visita a CASBEGA, Don Felipe y Doña Letizia se trasladaron al Centro Cultural "Tomás y Valiente", donde fueron recibidos por el consejero de Cultura y Deportes de la Comunidad de Madrid, Santiago Fisas; la concejala de Cultura y Universidad Popular de Fuenlabrada, Isabel María Barrientos; el director de Cultura del Ayuntamiento de Fuenlabrada, Miguel Rodríguez; y el director del Centro.

Después de firmar en el Libro de Honor del Ayuntamiento, Sus Altezas Reales se trasladaron a la primera planta del edificio que alojará el futuro Museo, donde tuvieron lugar las intervenciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid, el alcalde de Fuenlabrada y, para finalizar, el Príncipe de Asturias.

Concluyó Don Felipe animando "a continuar con el desarrollo de vuestra ciudad, siempre mirando por el progreso de vuestra Comunidad, Madrid y de toda España" y expresando su agradecimiento "por vuestro cariño y por la inolvidable hospitalidad que nos habéis dedicado. Nos guardaremos para siempre el recuerdo imborrable de este día vivido entre vosotros. Nuestro adiós no es sino un hasta pronto".

31 de agosto de 2013

Desaparecida Fuente Honda

La fuente Honda tiene su origen en 1803, cuando se construye provisionalmente en la actual calle Honda y con aguas desde la fuente de Valdeserrano. Aunque años más tarde, debido a su escaso caudal y la construcción de la fuente de los Cuatro Caños en 1859, se reconstruyó entre 1868 y 1874 pero esta vez en la actual calle Luis Sauquillo recibiendo esta vez las aguas desde Fregacedos. 

Tras la guerra civil española, en 1951 se construye una nueva fuente, la Cruz de Luisa, reemplazando la fuente Honda y desplazándose unos metros, dentro del plan de abastecimiento de aguas llevado a cabo en 1944 por el ingeniero Rafael Benjumea Heredia como continuación de un proyecto previo de 1935 suspendido por la guerra. 

Se configuró sobre una plataforma ligeramente rehundida en el centro de un recinto limitado por peana corrida de piedra con albarda y barandilla metálica entre pilarcillos de ladrillo. La fuente esta compuesta de un pilón poligonal de bordes pétreos, emergiendo los caños de una pilastra barroquizante que culmina en un pétreo fuste de piedra de cuyos vértices sobresalen sendos brazos también ondulados y de traza barroca. 

(Pincha en la imagen para ampliarla) | La fuente Cruz de Luisa (1951), que sustituyó a la fuente Honda

30 de agosto de 2013

Curiosidades y efemérides de Fuenlabrada

  En 1518 se cree que Adriano de Utretch fue cura párroco de la Iglesia de San Esteban antes de ser Papa como Adriano VI. Esta referencia aparecía en las partidas bautismales en el siglo XVIII.

  El sistema de transportes se limitaba a la Diligencia del Tío Antón, coche de caballos que unía las localidades de Fuenlabrada y Leganés, donde se cogía el Tranvía de Madrid.

  En 1928, se inauguró el primer servicio de línea con un autobús de 20 plazas que unía Fuenlabrada con Madrid tres veces diarias.

  El primer cine sonoro llegó en 1934. Fuenlabrada ya tuvo un hospital, el "Hospitalillo" se encontraba en la calle de la Fuente, donde la Casa de la Cultura.

  Las fuentes más antiguas y emblemáticas de Fuenlabrada son la de Fregacedos, Valdeserrano, la Fuente de la Cruz de Luisa, la Fuente Honda (desaparecida) y la Fuente del Botón (lateral de la Iglesia de San Esteban).

  Los domingos por la tarde, todo el pueblo iba al baile. Los adinerados al del Sindicato, y los demás al de la Sociedad, lugar donde también se celebraban las fiestas de Nochevieja.

  En 1950 se asfaltó por completo la calle de la Plaza. La primera calle en asfaltarse de Fuenlabrada.

  Antes de 1960 la mayoría de las casas de Fuenlabrada eran bajas, blancas y con un corral para los animales. En el Casco Antiguo muchas de ellas se comunicaban por túneles subterráneos.

  En 1959 se rodó en las calles del pueblo la película 'Una Chica de Chicago'.

  En 1969 llegó el agua del Canal de Isabel II a las casas de Fuenlabrada.

  En las madrugada del 15 y 16 de septiembre, los mozos iban a caballo a Taraza (actual Bosquesur) a por los toros del Tío Pichorronco, y los traían por los prados hasta los corrales para celebrar los Encierros de las Fiestas Patronales.

  La Festividad del Cristo de la Salud, más conocido por el Cristo Chiquito, se celebra el primer fin de Semana de Mayo. Es la fiesta más antigua de Fuenlabrada.

  La festividad de Santa Juana (Día de la Tortilla) lleva celebrándose el 9 de Marzo en Valdeserrano durante muchos años (desde el Siglo XVI), pero en sus orígenes los fuenlabreños y todos los vecinos de los pueblos de alrededores desplazaban hasta Cubas de la Sagra, lugar donde se encuentro el cuerpo de Juana Vázquez, la Santa Juana.

  Una importante actividad económica para varias familias era la fabricación de rosquillas, -"Se hace la masa con harina, huevo y azúcar, se moldea y se cuece en el horno. Luego se unen las roquillas con un cordel y se bañan en huevo y azúcar"-. Después se iban a venderlas a la estación del tren al módico precio de 30 céntimos la media docena.

  Los fuenlabreños iban a realizar sus compras a la calle de la Oca en Carabanchel, al centro de Madrid o a Leganés.

  En los 70, la juventud pasaba las tardes viendo películas en los cines de Pitillo, Martín y Azul o bailando en las discotecas Martín y Lipi.

  En los 80, Fuenlabrada fue durante varios años seguidos la Ciudad Europea con mayor indice de natalidad.

  En julio de 1982 se constituye el rastro de los domingos en la calle de la Plaza, actualmente en Loranca.

(Pincha la imagen para ampliarla) | Fuenlabrada en los 60

28 de agosto de 2013

Antiguo Lavadero de Fuenlabrada

Rescatamos esta foto del antiguo lavadero de Fuenlabrada, data del 1975. Situado en las afueras de la ciudad en esa época en la calle Extremadura esquina calle lavadero.

(Pincha en la imagen para ampliarla)

26 de agosto de 2013

Festividad del Cristo de Belén o el de las Lluvias

(Pincha en la imagen para ampliarla)

  HISTORIA DE LA FESTIVIDAD:
La festividad del Cristo de las Lluvias se remonta desde hace
varias décadas, y se tiene constancia de que la ermita donde se guarda la talla, la de la calle Móstoles al lado de la vía, ya estaba construida a finales del siglo XIX. Su ermita fue depósito de armamento y explosivos durante la Guerra Civil, hasta que ocurrió el accidente del polvorín de la calle de las Navas y trasladaron junto a otros 2 polvorines a las afueras de Fuenlabrada. Se llama Cristo de Belén por su ermita, ya que es la ermita de Belén, y se dice el de las Lluvias por que le sacaban en épocas de sequía. La relación de la agricultura en Fuenlabrada con la religión católica tiene un vinculo fuerte, como en otro cualquier pueblo de España. El mejor ejemplo, San Isidro Labrador.



(Pincha en la imagen para ampliarla) | La Procesión por la calle de la Plaza


  FECHA:
Último fin de semana de mayo: el sábado sale a las 20 horas desde la Ermita de Belén y el domingo a las 20:30 desde la Iglesia de San Esteban

  LUGAR Y RECORRIDO:
Último sábado de mayo: Ermita de Belén y transcurre por la calle Nazaret, de las Nieves, de Móstoles, de la Plaza, Plaza de España, calle de la Iglesia, Plaza de Francisco Escolar y llegada a la Iglesia de San Esteban.

Último domingo de mayo: Iglesia de San Esteban y transcurre por la Plaza de Francisco Escolar, calle de la Iglesia, Plaza de España, calle de la Plaza, de Móstoles, de las Nieves, Nazaret y llegada a la Ermita de Belén. 

(Recorrido de la procesión)

  HISTORIA DEL CUADRO DE LA VIRGEN DE BELÉN:
Este es otro ejemplo del Patrimonio Histórico Local que tenemos en nuestra ciudad. Se trata de la Virgen María con el niño Jesús, más conocida como la Virgen de Belén. Desconozco el valor del lienzo pero sí el valor histórico. Data del siglo XVIII de autor desconocido aunque como este, hay otras muchas copias por el mundo. El de la imagen que acompaña este artículo es el cuadro original ya que podemos encontrar una copia en la ermita de Belén. 

Curiosamente y era tradición, el cuadro original se ponía a los pies del Cristo de las Lluvias cuando salía de procesión, por eso vemos algunas imágenes el Cristo con el cuadro de la Virgen de Belén. 

(Pincha en la imagen para ampliarla)

22 de agosto de 2013

Fuenlabrada a principios de 1980.

Fuenlabrada a principios de 1980. En el centro de la imagen se observa la empresa Vias y Construcciones ubicada donde ahora es el Ayuntamiento y Policia Local de Fuenlabrada. Actualmente esta empresa se ubica en las afueras, dirección Humanes, que por cierto es el Parque Central de Maquinaria. Se puede observar las Casas del Cerro y en la estación un Ferrobús parado. 

(Pincha en la imagen para ampliarla)

21 de agosto de 2013

Diferentes retablos churriguerescos

Diferencias entre los retablos mayores del Convento de San Esteban (Salamanca), Parroquia de San Esteban Protomártir (Fuenlabrada) y Iglesia del San Salvador (Leganés), ambos trazados por José de Churriguera. 

(Pincha en la imagen para ampliarla)

20 de agosto de 2013

La mayor voladura controlada de Europa transforma un barrio de Fuenlabrada

(Pincha en la imagen para ampliarlo) | Mapa en 1993

Cerca de quinientas personas acudieron ayer a presenciar la voladura controlada de dos de los veintiún edificios en estructura que componían el polémico barrio de Nuevo Versalles, en el municipio de Fuenlabrada. Cuarenta kilos de goma 2 de diámetro 26, repartidos en 808 cargas, hicieron posible el derrumbe instantáneo de los esqueletos, en una operación que, si se tiene en cuenta todo el conjunto, supone la mayor demolición por voladura controlada de toda Europa. 

ABC - VIERNES 25-6-93


La desaparición de este discutido y nunca acabado conjunto urbanístico dará paso a un nuevo barrio, una miniciudad de hasta siete mil nuevos hogares, que el Instituto de la Vivienda de Madrid (Ivima) presentará como uno de los principales logros en materia de vivienda social de la Comunidad autónoma que preside Joaquín Leguina.


La operación tuvo lugar a las siete menos cuarto de la tarde. Tras la detonación, que apenas duró unos segundos, el público retrocedió a gran velocidad para impedir ser alcanzado por la enorme nube de polvo provocada por la explosión.

Detrás de la zona que estaba vallada como medida de seguridad tan sólo quedaron dos montañas de escombros, que hoy se retirarán. Policía Nacional y Local, Guardia Civil y Bomberos custodiaron todo el proceso


«Impresionante y espectacular»

El director gerente del Ivima, Miguel Palmero, que calificó la voladura de impresionante y espectacular, adelantó que «como los cimientos de estas estructuras son pilotes, hay que extraer estos y partirlos, así que hoy empezará el troceamiento para poder trasladarlos». Comentó que el conjunto de la demolición de los restantes edificios abandonados costará 400 millones de pesetas y producirá un volumen 500.000 metros cuadrados. Aclaró Palmero que «no se llevarán a vertederos, sino que serán empleados como áridos en la construcción de carreteras, para evitar el deterioro del medio ambiente. De ello se encargará la empresa Conarsa, subcontrata de Cavorsa, que fue la encargada de proceder ayer a la destrucción de los dos esqueletos de doce pisos cada uno.

Al acto de derribo acudieron el alcalde, José Quintana, y restantes miembros de la Corporación municipal, así como la directora general de la Vivienda, Milagros Calles, y el gerente del Ivima. Palmero aclaró que, dado que la goma 2 es un material peligroso para que constantemente esté vigilado por la Guardia Civil, es necesario colocar los explosivos como máximo cada vez en dos o tres bloques y cada, aproximadamente, cuatro días, procederemos a las demoliciones». El conjunto de los edificios quedará derribado, según las previsiones, a finales del mes de agosto.

«Como un milagro» 

Por su parte, el alcalde, José Quintana, destacó que con la demolición comenzamos a dar vida a un nuevo proyecto que nada tiene que ver con el que se planteó en los años 60 en este barrio. Reconoció, por otra parte, que éste «ha sido uno de los mayores problemas con los que nos hemos encontrado en el Ayuntamiento». Añadió Quintana que «hemos tenido que aguantar un rosario de vicisitudes para conseguir ver esta demolición, que al final ha sido posible gracias a la Comunidad autónoma». Para el presidente de la asociación Nuevo Versalles, Antonio Nogales, «tras años de lucha, por fin ha visto la luz este barrio que estaba paralizado por culpa de estos esqueletos». Añadió que es como si fuera un milagro.

Como se recordará, el alcalde solicitó el pasado mes al consejero de Política Territorial, José María Rodríguez Colorado, que se derribaran las estructuras abandonadas. Días antes había firmado un decreto en el que daba un plazo al Ivima de una semana para que pusiera en marcha los dispositivos necesarios y anunció que si no lo hacía «el Ayuntamiento ejecutaría la demolición de forma subsidiaria», pero exigiendo al Instituto madrileño que lo financiase.

El 19 de abril de 1991 ya se volaron cuatro edificios del Nuevo Versalles, contando con la presencia del entonces consejero de Política Territorial, Eduardo Mangada. Entonces anunció que se efectuarían análisis técnicos para conocer el estado de las estructuras y ver cuáles podrían derrumbarse o aprovecharse. Los residentes calificaron la medida de electoralista puesto, que se realizó días antes de las elecciones municipales de ese año.

Quince años han permanecido a la intemperie estos edificios, en los que a finales de los años 70 pretendía la empresa constructora dar cabida a un total de dos mil viviendas

«Urbanización fantasma»

Conocida como la «urbanización fantasma», existen actualmente en la misma unos 40 bloques de hasta 14 alturas. De ellos, sólo están habitados por unas quinientas familias menos de la mitad. La historia de este barrio comenzó en 1973 cuando, siendo alcalde Regino Benítez, se aprobó un proyecto de 11.000 viviendas en una zona entre Móstoles y Fuenlabrada, a siete kilómetros del casco urbano de esta última localidad. La urbanización estaba pensada en torno al proyectode una autopista Madrid-Lisboa queiba a pasar por el centro de esosdos núcleos de población. Al irse altraste ese proyecto, surgieron los problemas.

Paralizadas en 1978

Primero, se hipotecó el suelo al Banco de Valladolid y, en 1978, el alcalde Lorenzo Mendoza decidió paralizar las obras, ya que el Ayuntamiento encontró numerosas irregularidades urbanísticas. «Entre las anomalías cometidas por la constructora -comentaba Mendoza en una entrevista en 1985-, cabe destacar que en el proyecto se incluían terrenos que no eran suyos, con lo que pretendían conseguir que sus propietarios se los vendiesen a buen precio para poder seguir construyendo».

Sin embargo, antes de que las obras fuesen paralizadas por orden del alcalde, se pudieron terminar varios bloques, en los que se instalaron unas quinientas familias que desde entonces, carecen de varias infraestructuras básicas.

Otras 3.000 viviendas empezaron a construirse de manera muy lenta hasta 1979, fecha en la que la Corporación municipal que surgió tras las primeras elecciones municipales democráticas exigió al promotor garantías sobre equipamientos, abastecimiento de agua e infraestructuras viarias.

Al no llegarse a ningún acuerdo, en 1980 se ordenó la paralización definitiva de las obras. La deuda con el Banco de Valladolid hizo que éste se quedara con los terrenos y los bloques levantados, pero cuando el Ayuntamiento socialista iba a comenzar contactos con esta entidad, el Banco pasó a depender de la Corporación Bancaria (actualmente, Fondo de Garantía de Depósitos) y el aspecto inmobiliario fue gestionado, tras la compra del Banco por el Barclays, por Repasa, organismo que el Fondo tiene para estos problemas.

Mientras, los vecinos conseguían algunas infraestructuras a base de protestas y encierros. Por ejemplo, se construyó una guardería y se abrió una línea de autobús con Fuenlabrada. También estuvieron encerrados 52 días a finales de 1986 hasta que fueron recibidos por la entonces delegada del Gobierno, Ana Tutor, a quien pidieron soluciones para su barrio. También fueron «sonadas» las protestas vecinales exigiendo mejoras en el abastecimiento de agua y en la construcción de una carretera de acceso a la zona.

Accidentes

Esta urbanización ha sido escenario también de tres hechos por los que saltó a las páginas de los medios de comunicación: la caída de dos niños (uno, en octubre de 1985 y, el otro, en junio de 1992) desde las estructuras abandonadas y la muerte de dos bomberos mientras hacían prácticas en esos «esqueletos» hace unos años.

18 de agosto de 2013

"Las Costureras de Fuenlabrada"

La imagen, en blanco y negro, recoge una escena cotidiana en el patio trasero de una casa, donde un grupo de mujeres jóvenes cosen sentadas en torno a una mesa y otra, más mayor, toma medidas a una muchacha. En la parte izquierda de la imagen, el grupo de costureras, vestidas con trajes claros y con la labor en la mano, mira a la cámara de forma directa a excepción de una de ellas que, tímida, sostiene la mirada sobre una de sus compañeras. En el tercio derecho, la de más edad, de pie y vestida con un traje oscuro, toma medidas con el metro en las manos a una chica que está mirando.

A comienzos de los años 50, María Montero, la de traje oscuro en la foto, tenía un taller de costura en la calle La Arena que llegó a contar con 12 empleadas. Las muchachas que cosen: Cipri (madre de Javi el Torero), Jesusa, Mili, Pepita, Victoria (madre de Gil, Ciclista del Pueblo) y Maribel, además de Josefita a la que María simula tomar medidas; aprendían un oficio que les serviría hasta que se casaran y que después les sería también de utilidad como amas de casa. Para la Virgen de Agosto y las fiestas de Septiembre. Las fuenlabreñas iban a Madrid a comprar las telas que más tarde llevarían a la modista para que les hiciera el traje que estrenarían en las fiestas: ''ibas a Madrid, comprabas la tela, la llevabas a las modistas y te hacían el traje. El traje decíamos nosotras el vestido. Un vestido normal. El de los Domingos. Yo dejaba el de las fiestas de un año para otro, para los Domingos''. Fuenlabrada era entonces un pueblo de unos 20.000 habitantes y estaba sostenido económicamente por la agricultura y ganadería.

(Pincha en la imagen para ampliarla)

17 de agosto de 2013

Apodos o Motes de Fuenlabrada

Acero, Agapo (los), Algarrobo, Almendra, Altaritas, Arete, Arroz y Asauras. 

Babi, Baila la Jota, Barajas, Barbas, Barriga, Besugos, Bigote, Birollo, Botijo, Bueyeros, Búfalos (los). 

Cabezas, Cacharrero, Cachoto, Cagaqui, Caganidos, Cairo, Caliche, los Callos, Campanilla, Candilejas, Carulla, Calasparra, Catapa, Canana, Canete, Cantares, Cañero, Carboneros, Carraba, Cascales, Cartero, Chato Guinea, Cayo, Cebolla, Chamba, Chapete, Chatarrera, Chato, Ché, Chinela, Chinoco,  Chinche, Chori, Choricera, Chumin, Churrera, Cienhigos, Cibera, Cleras, Cochinero, Coloraos, Comedor, Concejal, Conejo, la Cubana Cucos, Currichi y Cutiplan. 

Droguero. 

Escarcha y Esquila. 

Figas, Foro, Franca, los de la Frutería y Fundi. 

Galleguito, Gallinero, Garrabús, Gato, Gerindote, Gimiro, Gorin, Gorrión, Grajos, Grillo y Guarda. 

Herreros y Hornera. 

Javacha, Judas, Jueves y Jumelas. 

Lanas, Leganesa, Lobos y Lolo. 

Maceo, Machaca, Machena, Madruga, Malpelo, Malpica, Manco, Mangudo, Malo, Matacuras, Mentira fresca, Melchero, Melitón, Menudo, Miloja y Moreno. 

Navalcuende. 

Ojogato, Olaso y Orejitas. 

Pajarete, Pajero, Pejito, Parrancas, Parrones, Patatas, Patarrines, Pavo, Pelahuevos, Pepin, Peporro, Periquin, Perrigalgo, Periquín, Perrera, Pesca, Petaco, Pichaco, Pichorronco, Picón, Pijota, Piloto, Pinchalatas, Pingarron, Pinita, Piraña, Pirula, Pirulo, Pitillos, Pua y Puches. 

Rana, Ratón, Relojeros, Reseña, Resinas, Rocha y Rubico. 

Sardigueras, Serafa, Serito, Sillero, Sin Prisas, Solche, Solfa, Solfitas, Sopa, Sorche y Sieteculos.

Tarallo, Tarrinches, Tendero, Terin, Tio Gordo, Tomboleras, Topo, Torralba, Torrijas, Trompeta y Trujillanos. 

Urdilla. 

Vaca Lechera, Verdejo, Vinagrero, Viseño, Visita la rata, Vitín, Viví y Vuelcarros. 

Zaragoza y Zapateros (los). 

(Pincha en la imagen para ampliarla) | Plaza de España

Para ver los apellidos tradicionalmente ligados a Fuenlabrada pincha: AQUI