7 de octubre de 2025

Un águila bicéfala en Fuenlabrada

La iglesia parroquial de San Esteban Protomártir esconde algunos secretos y anécdotas, que por supuesto me encanta contar en rutas o en este portal web. Entre ellas se encuentra un águila bicéfala coronando un retablo y a continuación os cuento el por qué. 

Para ello nos tenemos que remontar al 7 de octubre de 1571. En este día se produce la batalla de Lepanto entre la Liga Santa y el Imperio Otomano en Grecia, siendo victorioso para los cristianos. El Papa Pio V, ferviente devoto del rosario, organizó una oración en toda Europa por lo que tras la victoria, instituyó el 7 de octubre como fiesta de Nuestra Señora de la Victoria, renombrada como la del Rosario.

La festividad se popularizó en numerosas poblaciones incluyendo Fuenlabrada, por lo que se funda una cofradía dedicada a esta Virgen. Sabemos que en 1603 se celebran unas fiestas en su honor, y más tarde en el año 1611 se la nombra como Nuestra Señora de Septiembre. 

El 30 de noviembre de 1683 la Cofradía de Nuestra Señora del Rosario de Fuenlabrada costea un nuevo retablo para la Virgen. Será en estos años en el que corone el águila bicéfala, como intercesión de la Virgen en la importante batalla del Imperio Español, símbolo de poder.

A comienzos del siglo XX sabemos que la Virgen era sacada por las mozas, adquiriendo el nombre de la Virgen de las Mozas, además de procesionar cada Domingo de Resurrección para realizar un encuentro.

Tras la Guerra Civil Española y la pérdida de las tallas religiosas, el nuevo titular del retablo será San Esteban Protomártir aunque se conserva el símbolo mariano y el arco lobulado para vírgenes coronadas, testimonio del pasado de esta creencia local.

(Pincha en la imagen para ampliarla)

No hay comentarios:

Publicar un comentario