30 de julio de 2025

Colegio San Esteban en 1979

Imagen del colegio San Esteban en 1979. Comenzó a funcionar en 1974, y su nombre rinde homenaje a San Esteban Protomártir, patrón de Fuenlabrada. 

El centro está rodeado por urbanizaciones como CHASA I (1972-1977), Parque Residencial de Ruvical (1976-1977) y Campobello (1974-1975). Su apertura respondió a la necesidad de atender a la población infantil de una ciudad en expansión. 

Desde 2024, el colegio está involucrado en un proyecto europeo innovador llamado SHARE (Sustainable Housing Accommodation for a Regenerative Exchange). Este programa, financiado con 6,1 millones de euros, transformará una parte del edificio (unos 3.000 m² al sur, junto a la calle de los Ángeles) para crear 26 viviendas de 50 metros cuadrados destinadas a personas mayores.

(Pincha en la imagen para ampliarla)

28 de julio de 2025

El cobrador de la camioneta Martín en 1979

Imagen del cobrador de los autobuses Martín por la Fuenlabrada de 1979.

Por aquel entonces, había que entrar por la parte trasera para cobrar a los viajeros. Al terminar, tocaba un silbato para que el conductor iniciara la marcha.

Los autobuses, de color azul, tenían el suelo y los asientos de madera. Para solicitar parada, había que tirar de una cuerda que recorría el vehículo.

Las comodidades eran dudosas por que entraba aire por cualquier lado y cuando llovía, se colaba por el techo. Además, el estado de las carreteras como la de Leganés a Fuenlabrada, con baches, era un plus añadido a la ventura.

Normalmente, los fuenlabreños los cogían para ir a Leganés o a Carabanchel, entre otros destinos.

(Pincha en la imagen para ampliarla)

25 de julio de 2025

Calle Móstoles en 1980

Imagen de la calle de Móstoles en 1980. Al fondo vemos la urbanización Bellocampo, realizada por TECNIHOGAR en 1968. Llegamos a ver un bloque de la urbanización Villagloria (1973-78). 

Los edificios altos se sitúan en la calle de Nazaret, siendo la urbanización Alepaz y construyéndose en 1979. De hecho vemos como los números 28 y 30 de la citada calle, están aún en construcción, y el número 34, tiene el cartel de la urbanización en la azotea.
 
(Pincha en la imagen para ampliarla)

📷 Fuente de la imagen: Centro de Documentación de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Sig. A1968/1

Calle Constitución en 1973

Imagen de la calle Constitución, antigua Calvo Sotelo, en 1973. Aún la calle era de doble circulación. 

A la izquierda dando esquinazo, la travesía de Pinto, ya que antiguamente la actual calle Constitución era la calle Pinto (anteriormente carretera a esta población). A la derecha vemos la urbanización Parque Lima, construida a comienzos de los años 70. 

En el centro al fondo, en la Plaza de Francisco Escolar, se llega apreciar dos carteles de promoción urbanística: uno de Parque Residencial Fuenlabrada y otro de COIVISA en su promoción en la calle de la Fuente. 

(Pincha en la imagen para ampliarla)


📷 Fuente de la imagen: Centro de Documentación de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Sig. A1968/1

23 de julio de 2025

El mercadillo de los miércoles

Imagen del mercadillo en el año 1979, en la calle Castillejos haciendo esquina con la calle Miguel de Unamuno. 

Este mercado ambulante, se colocaba a lo largo de esta calle hasta la zona que actualmente se ubica la parada de metro Parque de los Estados. Posteriormente se trasladó a la calle Venezuela y tras algunas quejas, se volvió a trasladar a la calle Extremadura, donde se ubica en la actualidad. 

En la imagen, vemos un primer plano de la discoteca Mister Blue / Studio 54 o más conocida como la Alien. Al fondo, los bloques de ladrillo blanco que construyó Ruvical ibérica entre 1976 y 1977. 

En aquellos años, ante un comercio escaso en un mar de bloques de viviendas, los precios eran superiores y los mercadillos era una forma de abaratar la cesta de la compra.

(Pincha en la imagen para ampliarla)

22 de julio de 2025

Entrada de Leganés en 1979

Imagen de 1979 de un primer plano de la señal de la carretera que une Fuenlabrada con Leganés, la antigua M-422, y actual M-409. La carretera era de un carril por sentido. 

Al fondo vemos unos postes publicitarios de las nuevas urbanizaciones de Fuenlabrada, distinguimos Lorea-2 o COPASA.

(Pincha en la imagen para ampliarla)

21 de julio de 2025

Esperando al autobús en 1979

Imagen de 1979 de varios vecinos de Fuenlabrada esperando al autobús de Martín para desplazarse. Esta parada se sitúa en la actual avenida de Francisco Javier Sauquillo a la altura de la calle Valdemoro, justo donde actualmente se sigue ubicando. 

Por aquel entonces, la avenida era de doble sentido y no existía la EMT de Fuenlabrada.

Al fondo a la izquierda, vemos el bloque realizado por Martinez Revuelta entre 1974 y 1977 (laa venida haciendo esquina con calle Getafe) y a la derecha vemos los bloques blancos de la urbanización Piquío de PYMACO realizados entre 1970 y 1975.

La parada consistía en un poste blanco con franjas azules (mismo color que las camionetas de Martín) y el símbolo de un autobús.

(Pincha en la imagen para ampliarla)

20 de julio de 2025

La calle Honda en 1980

Imagen de la calle Honda en 1980, en dirección a la calle de la Fuente. Al fondo a la derecha vemos el hospitalillo, antes de construirse la actual Casa de la Cultura. 

A la izquierda vemos algunas casas bajas y un cartel promocionando la urbanización Las Eras por calle Humanes.

(Pincha en la imagen para ampliarla)

📷 Fuente de la imagen: Centro de Documentación de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Sig. A1968/1

18 de julio de 2025

Travesía de Extremadura en 1980

Imagen de la travesía de Extremadura en 1980. La parte de la izquierda se mantiene casi igual en la actualidad, pero la parte derecha, hay bloques de nueva construcción.

Al fondo vemos la calle de Pinto, donde durante algunos años se ubicó un consultorio médico. Es por esta calle por donde pasaba el autobús circular hasta la ampliación de la calle Extremadura hacia la calle Constitución.

(Pincha en la imagen para ampliarla)

📷 Fuente de la imagen: Centro de Documentación de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Sig. A1968/1

17 de julio de 2025

Calle de Madrid en 1980

Calle de Madrid en 1980. Al fondo vemos el cruce con la calle del Escorial. 

Podemos observar al fondo el quiosco de Brígida y a la derecha vemos la tapia blanca del colegio General Varela.

(Pincha en la imagen para ampliarla)

📷 Fuente de la imagen: Centro de Documentación de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Sig. A1968/1

16 de julio de 2025

Calle de la Arena en 1973

Imagen de la calle de la Arena de Fuenlabrada en 1973. A la izquierda, el mítico restaurante-bar Gregorio.

Más adelante se ubicaría el colegio de Los Arcos pero no lo llegamos a ver en la fotografía. Si que nos da una pista la señal de centro educativo cercano que vemos en la acera de la derecha.

(Pincha en la imagen para ampliarla)

📷 Fuente de la imagen: Centro de Documentación de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Sig. A1968/1

15 de julio de 2025

Vista aérea de Fuenlabrada en 1921

Vista aérea del pueblo de Fuenlabrada en el año 1921. A la izquierda se observa la vía de ferrocarril y su estación, además de la característica curva hacia Humanes de Madrid y esquivando el cerro en el que hoy se asienta el barrio de El Cerro-El Molino.
 
En el medio vemos la carretera que une Leganés con Griñón, y también su cruce con la de Móstoles a Pinto. 

No vemos el nuevo cuartel de la Guardia Civil ya que fue construido durante la II República en 1934.

(Pincha en la imagen para ampliarla)

12 de julio de 2025

Calle de Madrid en 1980

Imagen de la calle de Madrid en 1980. Hacia la mitad, cruza la calle Lourdes y al fondo vemos parte del barrio de El Arroyo. 

A nuestras espaldas se ubicaría el resto de la calle de Madrid y se vería el colegio Ferrer i Guardia.

(Pincha en la imagen para ampliarla)

📷 Fuente de la imagen: Centro de Documentación de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Sig. A1968/1

Travesía de Extremadura en 1980

Imagen de la actual travesía de Extremadura en 1980. A la derecha vemos la calle Extremadura, en la que a finales de los años 80 se alargó hacia la calle Constitución, pasando este tramo a llamarse Travesía de Extremadura (hasta la calle de Pinto).

Lo que más destaca son los bloques de viviendas de El Arroyo. A la izquierda vemos la urbanización RONCALLI (1980), en el medio la urbanización que construyó SALA en 1978, y a la izquierda vemos algunos de SALA/GABYCO de la Plaza de Valdeserrano (1975) y un bloque blanco siendo de los HNOS. Blanco (1979-81) en la calle Gazaperas.

En el centro, algunas de las vaquerías que se situaban entre los nuevos barrios, y que a día de hoy corresponde a la calle de los Arados.

Se aprecia bastante bien la hondura producida por el barranco de la Fuente (actual calle Comunidad de Madrid).

(Pincha en la imagen para ampliarla)

📷 Fuente de la imagen: Centro de Documentación de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Sig. A1968/1

5 de julio de 2025

Calle Honda en 1980

Imagen de la calle Honda en 1980. Justo a la izquierda, sería el comienzo de la calle Humanes. Al fondo vemos el bloque de viviendas que separa la calle Telefónica con la calle Honda que sigue hasta la Plaza de los Cuatro Caños.

A la izquierda observamos un pequeño quiosco y GAS MARTÍN haciendo esquina, junto una tienda de saneamientos.

(Pincha en la imagen para ampliarla)

📷 Fuente de la imagen: Centro de Documentación de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Sig. A1968/1

4 de julio de 2025

Calle del Dr. Miguel Aguado en 1980

Imagen de la calle Dr. Miguel Aguado en 1980. Vemos la calle a medio hacer, prácticamente sin urbanizar y falta edificios por construir. 

A la derecha estaría la fábrica de Harinas, demolida en los años 90 para construir una plazoleta con aparcamiento y bloques de viviendas.

A la izquierda vemos la Plaza de la Melendra, con un bloque número 1 de la citada plaza. Al fondo vemos unas casitas bajas blancas y sería la calle de Getafe.

(Pincha en la imagen para ampliarla)

📷 Fuente de la imagen: Centro de Documentación de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Sig. A1968/1